Ayer entró en vigor el nuevo contrato marítimo que une
Melilla con la península, tras hacerse la naviera Acciona de
nuevo con él por una vigencia de dos años y un presupuesto
de 11,9 millones de euros. Fue la única compañía que se
presentó al concurso. Operará con tres buques: dos durante
todo el año, y el rápido que se pone en marcha en el período
estival. El Gobierno de Melilla, por su parte, anunciaba el
viernes que planteará un cambio del contrato marítimo entre
nuestra ciudad y la península “si el PP gana las
elecciones”.
Acciona iniciaba ayer la prestación del nuevo servicio en
las líneas de Melilla con Málaga y Almería, del que ha sido
adjudicataria a partir de un nuevo contrato de servicio
público. La compañía unirá Melilla con la península a través
de tres buques: dos ferries durante todo el año, y un buque
de alta velocidad del 1 de junio al 30 de septiembre.
También habrá viajes extraordinarios de alta velocidad en
Semana Santa y Navidad, así como en los puentes de la
Constitución y del 1 de noviembre. El ferry “Juan J. Sister”
y el buque rápido “Milenium Dos” se mantienen en las
conexiones entre Málaga y Melilla, mientras que en la ruta
de Almería operará el buque “Murillo” hasta la próxima
incorporación del buque “Las Palmas de Gran Canaria”.
Habrá salidas diarias en las dos rutas, con un cruce de ruta
de los dos barcos los lunes.El contrato recoge, también, que
los menores de doce años tendrán derecho a un 50 descuento
de descuento; y del 20 por ciento para quienes tengan carné
joven, así como para mayores de 65 años. Hay servicio médico
permanente las 24 horas del día. Pero, según Daniel Conesa,
portavoz del Gobierno de la Ciudad Autónoma, con el contrato
adjudicado por el Ministerio de Fomento a la naviera “no se
ha ido a ningún sitio”, apuntando pocos cambios al contrato
anterior, pues no se dan mejores condiciones, sino, incluso,
peores, al reducirse el tiempo de servicio del barco rápido.
El Gobierno de la Ciudad no está satisfecho con este
contrato, por lo que si Mariano Rajoy llega a la Moncloa,
tras las elecciones del 20 de noviembre, estudiarían la
posibilidad de pasar a la línea de Almería el Juan J.Sister,
que opera con Málaga, e incorporar a esta uno similar al
Fortuny o al Sorolla, que tienen mayor velocidad.
|