Una vez finalizada la IX legislatura, es hora de los
balances. El hasta ahora diputado del PP por Melilla,
Antonio Gutiérrez, hizo ayer un somero repaso del trabajo
desarrollado por el Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, del que se mostró satisfecho habida cuenta que los
diputados han presentado un total 165.083 iniciativas, lo
que en su opinión desmiente al PSOE cuando afirma que los
populares no han hecho oposición. No sólo la hemos hecho,
sino que además hemos presentado propuestas”.
En su balance, el ya ex-parlamentario melillense consideró
que esta legislatura ha estado marcada por “la peor” crisis
que ha vivido nuestro país, de la que quiso puntualizar que
no sólo ha sido de carácter económico, sino también
institucional y social.
En este sentido, enumeró algunos de los indicativos que han
involucionado desde marzo de 2008 hasta ahora, que
demuestran que “en esta crisis ha habido menos crecimiento,
más déficit y más deuda”.
“Eso no tiene discusión”, siguió diciendo Gutiérrez, que
acusó al Gobierno socialista de conseguir “los peores
récords de la legislatura”, entre ellos la generación de
tres millones de parados nuevos, un déficit público del 11
por ciento, o “los mayores recortes sociales”.
En cuanto a la crisis social, Gutiérrez la reflejó con
varios parámetros, entre ellos el descenso de de 20 a 17
millones de afiliados a la Seguridad Social, la pérdida de
315.000 autónomos, el cierre de 169.000 empresas y el
aumento de la tasa de morosidad del 1,2 al 6,94 por ciento
en sólo cuatro años. La crisis internacional está
demostrada, en opinión del ex-diputado, en los 114 vetos que
ha planteado el presidente del Gobierno a las iniciativas
parlamentarias presentadas por los grupos de la oposición,
81 de ellos al PP. Gutiérrez afirmó que nunca se habían
presentado tantos vetos, lo que en su opinión evidencia un
incumplimiento de la promesa que hizo el propio Zapatero en
su discurso de investidura, cuando dijo que haría del
Parlamento el centro de la vida política.
Además de los negativos parámetros económicos que se han
registrado desde el año 2008, recordó que en esta
legislatura también se ha producido un hecho “gravísimo” e
inusual en democracia, como es la declaración del estado de
alarma con motivo de la huelga de los controladores aéreos
en el puente festivo de diciembre de 2010.
El Gobierno se ha agotado permanentemente más y sólo nos
queda la incertidumbre de cara a 2012”, apuntó el hasta
ahora diputado, que criticó la acción “improvisada,
irresponsable e inconsistente” del equipo de Zapatero a lo
largo de estos años.
Frente a ello, se felicitó por el trabajo que ha realizado
el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, donde ha
presentado un total de 165.083 iniciativas entre
proposiciones de Ley, proposiciones no de Ley, solicitudes
de comparecencia, mociones, interpelaciones y preguntas.
En su opinión, en estos momentos “sólo parece clara la
victoria del PP”, aunque seguidamente apuntó que no quería
cantar victoria “y menos estando Rubalcaba de fondo”.
Por todo ello, insistió en que España necesita un cambio de
rumbo, de ciclo y de Gobierno, “y eso depende
exclusivamente” de los votantes españoles que depositen su
voto el 20 de noviembre, pues “después ya no tiene arreglo
nada”.
Asimismo, Gutiérrez acusó al Gobierno socialista de “no
tener valor ni coraje” para prorrogar los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2012, ya que si lo hiciera
pondría “negro sobre blanco” los recortes sociales que no
entraron en el ejercicio de 2011.El ex-parlamentario criticó
la actitud del Gobierno, que a su juicio ha alcanzado “un
grado de impudicia desconocido”, porque obligará al
siguiente a elaborar el ejercicio presupuestario de todo un
año.
|