Una vuelta más en este asunto la han protagonizado ayer los
titulares de las concesiones de locales, garajes y trasteros
de Plaza Azcárate, Coso y Polígono. No admiten la situación
de compra hasta que no se soluciones las deficiencias
estructurales existentes y, aún así, plantearán una carta de
intenciones sobre cómo abonarla. Por su parte, la Ciudad
Autónoma, mantiene que lo tasado está basado en criterios
legales y que el que no quiera comprar, que no compre,
porque no pierden derechos.
La desafectación de los más de 500 garajes, locales y
trasteros y su posterior enajenación de los ubicados en
Plaza de Azcárate, Coso (Bermudo Soriano) y Polígono Virgen
de África, continúa en una presunta vía muerta ante la
decisión de no comprar que han tomado los titulares de la
concesión en una reunión mantenida ayer en los salones del
hotel Tryp. La Ciudad, a través de la Consejería de
Hacienda, por su parte, no muestra preocupación por dos
motivos razonados: el primero porque la petición de enajenar
esos espacios partió de los propios titulares, y el segundo
porque estos concesionarios tienen el derecho de no comprar
y mantenerse como están, “eso sí pagando su canon”, algo que
no se viene haciendo “desde nunca”. Sólo el Polígono Virgen
de África, debe en concepto de canon 110.000 euros en los
últimos 4 años, que es el tiempo legal que se puede
reclamar. Los propietarios insisten en que esa deuda se
individualice y no se impute el pago a la comunidad de
propietarios, y ese es un escollo que lleva varios meses
enconado, según los representantes de los concesionarios.
Además, en la reunión celebrada ayer noche, los propietarios
de la concesión decidieron que antes de comprar, la Ciudad
debe solucionar los “graves problemas estructurales
existentes, debido a filtraciones constantes”, han
explicado. El ejemplo claro es el Polígono Virgen de África,
cuya comunidad se hace cargo de todos los gastos interiores
y exteriores de la zona, así como de la vigilancia (unos
12.000 euros al mes).
Los titulares pretenden hablar con el presidente para
establecer unos criterios de compra “no tan elevados” como
los propuestos.
|