La Dirección Provincial del ME en Ceuta ha reconocido que
las cifras ofrecidas por la Junta de Personal Docente se
acercan bastante a los datos que ellos manejan excepto en
Educación Infantil donde resaltan que existe una variación
de un 10%. Mientras los docentes afirman que más del 78% de
las aulas superan los 25 alumnos, desde el ME se afirma que
esta cifra no supera el 68%, dato que aunque sea inferior
consideran alarmante. Aquilino Melgar destacaba a EL PUEBLO
que esta situación se paliaría en gran medida con la
construcción de al menos dos centros de Infantil y Primaria,
aunque los proyectos siguen estancados.
El director provincial del Ministerio de Educación en Ceuta,
Aquilino Melgar, reconoció ayer a EL PUEBLO que las cifras
aportadas por la Junta de Personal Docente tras el inicio
del curso escolar 2011/2012 con respecto a la masificación
en las aulas no son nada buenas.
Los representantes de los docentes denunciaban que en
Educación Infantil, el 78,7% de los 113 grupos supera los 25
alumnos por grupo y de ello el 15% está por encima de los 27
alumnos. Con respecto a estas cifras el director provincial
del ME mostró sus discrepancias afirmando que esos datos
ofrecidos por la Junta de Personal no son los que se manejan
en la administración. Melgar resalta que los datos con los
que trabaja el Ministerio de Educación sitúa en un 68% de
los 113 grupos por encima de los 25 alumnos por clase, lo
que supondría un 10% menos que lo denunciado por los
docentes. Pese a esta importante diferencia en Infantil, ya
que en Primaria los datos son prácticamente iguales,
Aquilino Melgar no deja de mostrar su preocupación por la
situación existente en las aulas ceutíes, afirmando que “el
aumento de matriculaciones ha continuado este año aunque en
una proporción diferente a la de años anteriores, y esto ha
provocado que pese a las previsiones de la Dirección
Provincial y a la creación de seis nuevas aulas para paliar
esta masificación se hayan producido estas cifras”. Aunque
los datos son alarmantes, el director provincial hizo un
llamamiento a la calma y aseguró que estos datos no son
definitivos, recordando que el pasado año a finales de
septiembre se dieron unos datos que finalmente sobre el mes
de diciembre, ya con las cifras oficiales sobre la mesa, el
número de matriculaciones descendió en más de 150 debido a
duplicidades y coincidencias. El director provincial resaltó
que este año en Infantil se han producido alrededor de 300
matriculaciones más que el pasado año, una “subida” un poco
más alta de la que inicialmente estaba prevista como normal.
Un incremento que podría detenerse en los próximos años,
según las estimaciones que baraja el Ministerio de
Educación, puesto que la cifra de nacimientos tenderá a
decrecer.
Sin embargo, el problema es ya una realidad y ha debido
afrontarse habilitando seis unidades más de Infantil. De
esta forma, existen actualmente 44 unidades disponibles en
Infantil de tres años, un incremento considerable
especialmente si se compara con la situación vivida hace
algunos cursos. En los últimos seis años las unidades han
pasado de 31 a las 44 que se están empleando en el presente
ciclo académico.
Aquilino Melgar reconoció que el panorama se complica aún
más ya que el espacio que se agote en los centros de la
ciudad autónoma, “no podrá ser utilizado” en algunos años,
por lo que esta solución es “temporal”. De hecho, ya hay
varios colegios con los que no se puede contar para acoger a
nuevos escolares de tres años como es el caso del ‘Vicente
Aleixandre’, ‘Ortega y Gasset’ o ‘Rosalía de Castro’. El año
pasado ya se tuvo que recurrir a centros como el ‘Santa
Amelia’, ‘Andrés Manjón’ ‘Valle Inclán’ o ‘Juan Morejón.
Posibles soluciones
Buscar remedio a este grave problema es uno de los objetivos
de la Dirección Provincial, tal y como así aseguró a este
diario Aquilino Melgar. El director provincial recordó que
como proyecto de futuro se cuenta con la construcción de un
centro en los terrenos de Loma Colmenar. No obstante, es un
solar “muy malo” que ha obligado a la Dirección Provincial
realizar un estudio topográfico que espera estar finalizado
antes de este año pero que los primeros resultados desvelan
que el terreno presenta graves deficiencias para poder
levantar allí el centro educativo previsto. Melgar cuestionó
que pueda construirse en esa zona un
centro que respete la accesibilidad que se le presupone a un
recinto educativo. Más plausible parece la solución de
utilizar el terreno cercano a la antigua fábrica de harina
para construir un nuevo colegio, e incluso, no se descarta
aprovechar el propio edificio teniendo en cuenta el gasto
que supondría su demolición. El aulario del Instituto Almina
también se ultima por si fuera necesaria su utilización en
el futuro y se está pendiente de las instalaciones de la
Facultad de Humanidades que quedarán disponibles una vez el
Campus Universitario comience a funcionar.
Por último desde la Dirección Provincial se sigue con la
estimación de que en Ceuta deberían crearse un par de
centros de Infantil y Primaria de dos líneas, algo que
supondría la incorporación de 36 aulas.
“Nosotros incorporamos nuevas aulas al sistema cada año, de
tal manera que en los últimos años casi hemos construido
virtualmente un centro, en los restos de espacio que nos
quedan en los colegios, aunque no es la solución definitiva
y además los espacios se nos agotan”, concluía Melgar.
|
“Deberían crearse un par de centros de Infantil y Primaria
de dos líneas”
Buscar remedio a este grave
problema es uno de los objetivos de la Dirección Provincial,
tal y como así aseguró a este diario Aquilino Melgar. El
director provincial recordó que como proyecto de futuro se
cuenta con la construcción de un centro en los terrenos de
Loma Colmenar. No obstante, es un solar “muy malo” que ha
obligado a la Dirección Provincial realizar un estudio
topográfico que espera estar finalizado antes de este año
pero que los primeros resultados desvelan que el terreno
presenta graves deficiencias para poder levantar allí el
centro educativo previsto. Melgar cuestionó que pueda
construirse en esa zona un centro que respete la
accesibilidad que se le presupone a un recinto educativo.
Más plausible parece la solución de utilizar el terreno
cercano a la antigua fábrica de harina para construir un
nuevo colegio, e incluso, no se descarta aprovechar el
propio edificio teniendo en cuenta el gasto que supondría su
demolición. El aulario del Instituto Almina también se
ultima por si fuera necesaria su utilización en el futuro y
se está pendiente de las instalaciones de la Facultad de
Humanidades que quedarán disponibles una vez el Campus
Universitario comience a funcionar. Por último desde la
Dirección Provincial se sigue con la estimación de que en
Ceuta deberían crearse un par de centros de Infantil y
Primaria de dos líneas, algo que supondría la incorporación
de 36 aulas.
“Nosotros incorporamos nuevas aulas al sistema cada año, de
tal manera que en los últimos años casi hemos construido
virtualmente un centro, en los restos de espacio que nos
quedan en los colegios, aunque no es la solución definitiva
y además los espacios se nos agotan”, concluía Melgar.
|