El presidente de la Ciudad ha aprovechado su primer
encuentro con los medios de comunicación tras aprobarse,
este jueves, en el Congreso la Ley de Instituciones donde se
vincula, a través de una disposición adicional, la
ampliación y extensión de las bonificaciones en las cuotas
empresariales a la Seguridad Social, para mostrar su
satisfacción y valorar el “esfuerzo de todos” para que Ceuta
disponga de un instrumento favorecedor para el desarrollo
económico. Juan Jesús Vivas ha manifestado que se trata de
una “oportunidad” para atraer inversión y localizar empresas
en la ciudad para beneficiarse de las bondades del REF.
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha mostrado de
nuevo la “satisfacción” del Gobierno por la consecución por
Ley de la ampliación y extensión de las bonificaciones en
las cuotas patronales a la Seguridad. Un proceso “complejo,
difícil, que se inició en marzo de 2007 con la aprobación
por parte del Pleno de la inciativa legislativa para que se
ampliaran y extendieran las bonificaciones”, recordó.
“Se trata de una disposición justa porque significa dar
respuesta desde la sensibilidad a una realidad singular como
son los casos de Ceuta y Melilla porque no existe ningún
otro lugar de España con los condicionantes de estas dos
ciudades y que les afecta en el desarrollo económico y al
coste de la vida de las familias”.
Vivas ha destacado la “perseverancia” pero también “voluntad
de acuerdo entre el PP y el PSOE y audacia”, al valorar su
aprobación antes de que se disolvieran las Cortes.
La medida va a repercutir positivamente en las familias, ha
dicho Vivas por el aumento y mejora de las rentas
salariales. “El volumen de trabajadores y empresas que se
benefician es importante. Se pasará de 6.000 trabajadores
que ahora se benefician de la actual medida a casi 12.000
empleados y de actualmente 1.000 empresas a casi 1.700.
Estamos hablando de que afecta en positivo a casi todo el
sector servicios. Se va a cubrir prácticamente el 80% de
todo el tejido productivo local”, manifestó el presidente.
Lo positivo
Para Vivas, las circunstancias positivas a destacar es que
se ha logrado “con el esfuerzo de todos y no debe colocarse
la medalla nadie. Lo que nos toca ahora es tratar de
rentabilizar la medida”, que ha salido adelante en un
momento de “grandes dificultades económicas”, lo que
demuestra “la sensibilidad” de las Cortes, ha reconocido el
jefe del Ejecutivo local.
“Hay expectativas muy favorables”, ha añadido Vivas. “La
publicidad, las Telecomunicaciones y el asesoramiento
técnico-profesional cualificado, son sectores de futuro de
cara a atraer la localización de empresas, porque podemos
ofrecer bonificaciones en la imposición directa e indirecta
y unos costes laborales atractivos en relación con otros
emplazamientos, es una oportunidad y así la debemos de
enfocar”.
El Gobierno, contestando al PSOE y a las declaraciones de
José Antonio Carracao, “no ha perdido tiempo en divulgar los
atractivos de Ceuta y continuaremos en esa labor de
promoción cada vez que tenemos una oportunidad de encuentro
institucional o con segmentos empresariales o profesionales
siempre hemos utilizado los elementos de nuestros atractivos
fiscales y lo seguiremos haciendo”, insistió Vivas.
Para poner aún más en valor la aprobación de las
bonificaciones, el presidente, ha recordado que desde que se
puso en marcha las bonificaciones en el 2.004 ha habido un
crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social que
casi ha multiplicado por tres la media nacional, lo que
demuestra su “eficacia”.
La ampliación y extensión de las bonificaciones tiene para
los trabajadores un aumento en su salario y esto es algo que
asumirán los empresarios quienes se beneficiarán de una
reducción de sus costes laborales (en las cuotas a la
Seguridad Social) del 43% en 2012, del 46% en 2013 y del 50%
en 2014. “Los trabajadores deberán ver aumentado su sueldo
base un 0,8% por cada 5% de bonificación”, es decir, un
6,88% el primer año; un 7,36% el segundo y un 8% el tercer
años cuando se aplique el 50% de bonificación, lo que
provocará una mayor renta familiar disponible.
|
Melilla aplaude la medida pero lamenta la tardanza
El Gobierno de Melilla ha
aplaudido que el Congreso aprobara ayer la consolidación,
ampliación y extensión de las bonificaciones a la Seguridad
Social para Ceuta y Melilla, pero ha lamentado el retraso
con el que se ha producido y “las dudas” que ha generado su
texto final. El portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa,
ha recordado que esta medida podría haber estado vigente
desde el 1 de enero de este año si se hubiese admitido a
trámite la iniciativa legislativa presentada por la Asamblea
de Melilla. Además de esta tardanza, Conesa ha criticado que
la medida “ha salido con muchas dudas y utilizando unos
procedimientos un tanto ‘sui generis’, aprovechando leyes
que no tenían nada que ver”, aprobada como una enmienda de
PP y PSOE a la Ley de Instituciones.
|