Los planes de empleo de la Delegación de Gobierno en
Melilla, que se ponen en marcha con un presupuesto de
11.107.970,88 euros, con el que 1.263 personas tendrán un
empleo temporal, sobre todo parados de larga duración que no
hayan disfrutado de ningún plan anterior. El director del
SEPE, Joaquín Arana, recordó el proceso “garantista” a la
hora de seleccionar a los candidatos, que tienen diez días
desde hoy para presentar alegaciones,previendo que comiencen
el 15 de noviembre.
El director provincial del Servicio Público de Empleo
Estatal (SEPE), Joaquín Arana, destacó que se invierten
11.107.970,88 euros para la puesta en marcha de los planes
de empleo de Delegación, de los que 8,3 millones corresponde
al capítulo de sueldos y 2,8 a seguros sociales. Por grupos
de cotización, explicó Arana, se contratan a 1.263 personas
de forma temporal, de la siguiente forma: siete titulados
superiores correspondientes al grupo 1 de cotización; 80
titulados medios, correspondientes al grupo 2; 100 técnicos
superiores del grupo 3; 87 oficiales del grupo 4 de
cotización; 42 oficiales de actividades técnicas, del grupo
5, 100 oficiales de actividades técnicas; del grupo 7, 102
oficiales; y “el grupo más numeroso” es el 8 y 9, con más de
745 ayudantes de actividades técnicas, peones.
Arana recordó que se han preseleccionado a 2,5 candidatos
por cada puesto de trabajo ofertado, ordenados por fecha de
inscripción como demandantes de empleo, tomando como
requisito indispensable llevar como mínimo 365 días en el
paro ininterrumpidamente, para dar preferencia al “parado de
larga duración”, así como a aquella persona que no haya
disfrutado de ningún plan anterior. Si bien es cierto, en
ocupaciones con titulación académica más especializada, el
tiempo necesario en el paro para optar a los planes baja,
hasta encontrar al número de candidatos exigidos.
Listas
Las listas pueden consultarse en la dirección provincial, o
en la web de Delegación, www.mpt.gob.es/ministerio/delegacionesdegobierno,
dentro de Melilla. En el BOME también se publican los
criterios de selección, plazos y se remite al enlace
anterior. Todo con la intención de que quede claro el
sistema, “contrastable, visible y garantista”. El año
pasado, puntuaba el tener hijos a cargo a la hora de
puntuar, éste se da preferencia al parado de larga duración,
pero de todos modos, Arana quiso destacar que estas personas
“siguen estando dentro del sistema de protección social” por
haber trabajado en el plan anterior.
El sistema que se ha puesto en marcha este año a la hora de
baremar es muy parecido al que se sigue en Ceuta y es el
mismo que se va a seguir para la selección de los planes de
empleo de Ciudad Autónoma, en los que “estamos trabajando” y
“podremos tener en breve las listas provisionales”.
Las que hoy se publican son las de los planes de empleo de
Delegación, pero sólo del 80 por ciento de los puestos, es
decir, “la oferta genérica”, pues un 20 por ciento de los
planes de empleo se destina a personas en riesgo de
exclusión social, alrededor de 200 puestos de trabajo que
designa una comisión interinstitucional compuesta por
Delegación y Ciudad. “Esta semana nos reuniremos” para tal
efecto, anunció el director provincial del SEPE.
Colaboración con Ciudad
Por su parte, el delegado del Gobierno, se mostró satisfecho
por la vuelta a la colaboración entre ambas
administraciones, algo “muy positivo y favorable”, por lo
que “alabo y agradezco a la Ciudad Autónoma que hayan
retomado el acuerdo para colaborar con nosotros de nuevo”.
Antonio María Claret quiso destacar, también, la
“transparencia” a la hora de baremar este año, aunque
“siempre habrá personas en desacuerdo”, pero, en cualquier
caso, “estamos convencidos de que, limpiamente, se facilita
el empleo a los parados de larga duración”.
que les corresponde”, así como a personas que no han
trabajado en un plan anterior, siendo así “de la mayor
justicia posible”. Y es que, los planes de empleo “siempre
se han hecho bien, pero este año están muchísimo más
claros”.
Desde hoy, los melillenses tienen diez días para presentar
reclamaciones en la dirección provincial de Álvaro de Bazán,
con una fotocopia de la tarjeta del paro. “La idea es tener
a primeros de octubre la lista definitiva” para que los
planes arranquen el 15 de noviembre.
|