La Ciudad Autónoma está trabajando ya en la elaboración de
los presupuestos de 2012, que tendrán que ser sometidos a un
ajuste por el recorte o la desaparición de algunas partidas
del Estado de las que provienen parte de los ingresos de las
arcas municipales. El presidente del Gobierno local, Juan
José Imbroda, dijo tener sobre la mesa un avance del
presupuesto y los ingresos de la Ciudad para 2012, pero
subrayó que ese informe tendrá que ser sometido a una
“recomposición”.
La situación económica y el plan de ajuste del Gobierno
central tendrán su repercusión en los presupuestos de la
Ciudad Autónoma para el año que viene, concretamente en la
previsión de ingresos, que sufrirá el recorte o la
desaparición de algunas partidas económicas que el Estado
destina a Melilla.
Según informó ayer el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan
José Imbroda, su equipo de Gobierno ya está trabajando en la
elaboración de los presupuestos de 2012. De hecho, ayer
mismo tenía sobre la mesa un avance del ejercicio económico
y de los ingresos del año que viene. Sin embargo, este
borrador tendrá que ser sometido a una “recomposición” por
la disminución o desaparición de varias partidas nacionales,
de ahí que Imbroda se resistiera a avanzar algunas de las
cifras a los periodistas “para no darles ningún susto”.
Según explicó, una de las partidas que “no vendrán” el
próximo año a Melilla es una ayuda para agua que asciende a
cuatro millones de euros. Además “hay tributos del Estado y
partidas nacionales que van a bajar”, lo que obliga a la
Ciudad Autónoma “recomponer el presupuesto” para el año que
viene.
Imbroda se mostró en desacuerdo con la decisión del Gobierno
de dejar en déficit cero a las autonomías que, como Melilla,
han cumplido con el objetivo de no superar el 0,75 por
ciento de déficit en sus cuentas.
Esto supondrá que la Ciudad Autónoma no podrá tener
financiación ajena, lo que a su juicio es “un castigo” para
las regiones que “han hecho bien la tarea”. Imbroda
consideró “injusta” esta medida porque el resto de
comunidades “están gastando más” a través de los planes de
saneamiento.
|