La Agencia Española de Medicamentos y Protocolos Sanitarios
(AEMPS) ha ordenado la retirada del fármaco de Esteve ‘Epopen’.
El lote se había distribuido, entre otros hospitales de la
península, al Universitario de Ceuta. Este fármaco está
indicado para tratar algunos tipos de anemia o a la donación
de sangre antes de una intervención quirúrgica.
La Agencia Española de Medicamentos y Protocolos Sanitarios
(AEMPS), depediente del Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad, cuya máxima responsable es Leire Pajín,
ha ordenado la retirada del lote ‘AH54V00’ del fármaco de
Esteve ‘Epopen’, en su presentación de 2.000 Unidades
Internacionales (UI) por cada 0,5 mililitros en solución
inyectable en seis jeringas precargadas. Así lo informa la
agencia Europa Press. Y es que, dicho medicamento, que
contiene como principio activo “la epoetina alfa, una
proteína que estimula la médula ósea para que produzca más
glóbulos rojos, está indicado para tratar determinados tipos
de anemia, como la debida a enfermedades renales, a la
quimoterapia o a la donación de sangre antes de una
intervención quirúrgica”. En concreto, el lote retirado se
ha distribuido a los hospitales Gregorio Marañón y General
Moncloa de Madrid, el General de Alicante, el Hospital
Universitario de Ceuta, el Sanatorio Quirúrgico Modelo de la
Coruña y la Clínica Los Manzanos en la localidad de Lardero,
en La Rioja.
También se ha repartido a través de los almacenes mayoristas
de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana COFAS de Pruvia
(Asturias), la Cooperativa Farmacéutica Xerezana, de Jerez
de la Frontera y la Cooperativa Farmacéutica Española en
Aldaya, Valencia.
La AEMPS no ha especificado el motivo de la retirada pero,
en todos los casos, ordena la devolución al laboratorio por
los cauces habituales y pide a las comunidades que hagan un
seguimiento de su retirada. Por otra parte, la agencia
reguladora de medicamentos, continúa la agencia Europa Press,
ha ordenado la retirada de un nuevo lote del fármaco
‘Neo-Ugenin’ de 60 comprimidos, comercializado por ‘Rottarpharm’,
tras haber detectado la “presencia de grageas agrietadas en
algunos envases”. La semana pasada, una alerta farmacéutica
informaba de la retirada del lote ‘C502-1’ de dicho fármaco,
que suele utilizarse para tratar la hipertrofia prostática
benigna. Una semana más tarde, ‘Rottapharm’ informó a la
AEMPS de que el lote C502 también estaba afectado por el
referido defecto de calidad, por lo que se retiró también.
|