Manos Unidas presenta los materiales educativos para el
curso 2011-2012
El 8 de septiembre, jornada en la que se conmemora el Día
Internacional de la Alfabetización, es una fecha oportuna
para recordar a la sociedad en general, y a gobiernos y
organismos educativos, en particular, que todavía hay casi
800 millones de personas sin alfabetizar en el mundo, de los
cuales más de 70 son niños y niñas sin escolarizar (según el
Informe de Seguimiento de la UNESCO, 2010).
Aunque es una realidad que los avances en materia de
alfabetización han reducido las tasas de analfabetismo, la
alfabetización para todos es todavía una meta lejana que no
se debe aplazar, y para alcanzarla hay que perseverar.
Lograr la alfabetización universal exige, sin duda, mayores
esfuerzos y más voluntad política; porque alfabetizar no
solo es un objetivo dentro del proceso de educación para
todos, sino una herramienta para luchar contra la pobreza
que sienta las bases para un desarrollo económico sostenido.
También garantiza la inclusión y movilización social, la
erradicación del trabajo infantil y la explotación de
menores.
Educación, esperanza y futuro
Pero, aunque invertir en educación es una necesidad
imperiosa, que hace más libres a las personas, a la vez que
las capacita para que sean más útiles en el trabajo, muchos
gobiernos no destinan más del 1 por ciento de sus
presupuestos generales a ello.
Por eso, como es habitual, Manos Unidas, que lleva más de 50
años luchando contra el subdesarrollo y sus causas, -sólo en
2011 lleva apoyados ya 128 proyectos de educación en el
mundo, por un importe de 5.905.729,44 euros -, se hace eco
en este día para cooperar en las campañas de alfabetización
y conseguir que también otros tengan acceso a la educación.
Educación en solidaridad
Manos Unidas quiere aprovechar esta jornada para presentar
los materiales educativos del curso 2011/2012, dirigidos al
profesorado con el fin de ofrecerles herramientas y recursos
prácticos para trabajar en sus aulas la educación en valores
y la educación para el desarrollo.
Se trata de acercar a los estudiantes a un mundo y unas
realidades muy diferentes a las de la mayoría de ellos,
despertar la empatía, y crear así una conciencia solidaria y
activa entre los más jóvenes, buscando su compromiso y
participación en la construcción de una sociedad más justa.
Como organización pionera con 30 años dedicada a la
elaboración y difusión de materiales de educación para el
desarrollo (recursos pedagógicos, guías didácticas,
audiovisuales, etc.), Manos Unidas presenta sus nuevos
materiales que están centrados, desde 2006, en los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, y que este curso se ciñen
concretamente al ODM nº 4 (Combatir el VIH/SIDA, el
Paludismo y otras enfermedades) y, como novedad, se amplían
a la defensa de los Derechos Humanos fundamentales.
30 años de materiales educativos
El equipo técnico del Área de Educación para el Desarrollo
de Manos Unidas elabora materiales educativos de creación
propia desde el año 1981. Dada la aceptación con la que
estos materiales cuentan entre la comunidad educativa, desde
1991 se lanzan con periodicidad anual, coincidiendo con el
arranque de cada curso escolar.
Estos materiales son herramientas de suma importancia que,
además de encontrarse en Internet, se envían a las 71
delegaciones, que son las que establecen y mantienen el
contacto directo con los centros de enseñanza, y se encargan
de su distribución. Además de contar con versiones en todos
los idiomas oficiales, habrá una próxima traducción al
inglés.
Se trata de una propuesta con diferentes tipos recursos,
entre otros, de lectura y comprensión (cuentos e historias
adaptados a los distintos niveles), además de pósters,
carteles y fichas de actividades para trabajar con el
alumnado los contenidos de una manera activa y
participativa. Cada una de estas actividades incluye siempre
en una batería final de preguntas que orientan a la
reflexión sobre lo experimentado durante las dinámicas de
grupo.
Todos los materiales y recursos educativos (documentación,
fotos, juegos interactivos y audio, historias para los
alumnos de secundaria y cuentos para los de infantil y
primaria), se encuentran en la Web de Educación para el
desarrollo, de Manos Unidas, (http://www.educacion-manosunidas.org/),
un espacio educativo que dispone, además, de un tablón de
anuncios en el que se incorporan los nuevos materiales que
se van publicando.
|