UGT-Melilla no ha tenido oportunidad de protestar
físicamente por la reforma de la Constitución Española
porque las manifestaciones convocadas en toda España han
coincidido con nuestras fiestas patronales. No obstante, el
secretario general del sindicato, Alonso Díaz, expresó ayer
el “rechazo frontal” de UGT-Melilla a esta medida de
contención del déficit público y acusó a los ricos españoles
de no contribuir a la mejora de la economía del país como sí
han pedido las grandes fortunas de Francia y
Alemania.”¿Dónde están los ricos españoles? Buscando como
hacer cada día más trampas para pagar menos”, aseveró.
El secretario general del UGT-Melilla, Alonso Díaz, acusó en
la jornada de ayer a los ricos españoles de no contribuir a
la economía del país pidiendo más impuestos como han hecho
en Francia o Alemania, afirmando que están “buscando cómo
hacer cada día más trampas para pagar menos”.
En rueda de prensa, Díaz empleó esa teoría como respuesta a
la pregunta que había formulado previamente, en la que
cuestionaba “dónde están los ricos españoles” después de que
las grandes fortunas de Francia y Alemania afirmaran que
“quieren pagar más” para ayudar a la economía de sus
respectivos países.
Sin embargo, lamentó que en España, las personas con un gran
poder adquisitivo optan por la SICAV, que es “una sociedad
donde se meten las grandes fortunas porque están protegidas
fiscalmente y sólo pagan un uno por ciento a la fiscalidad”,
explicó Díaz.
Así, puso como ejemplo que las personas que están en la
SICAV e ingresan 100 millones de euros sólo pagan 10.000
euros de fiscalidad, “mientras que el que cobra 28.000 euros
paga 5.500 euros de IRPF”.
“¿Por qué no se adoptan medidas claras para hacer frente a
la economía sumergida? ¿Por qué no se acaban con los
paraísos fiscales? ¿Por qué no se acaba con la SICAV? ¿Por
qué no se pone en marcha un nuevo impuesto para los más
ricos?”, se preguntó el responsable de UGT-Melilla.
En su opinión, la reforma de la Constitución Española para
delimitar el déficit público no va a servir “para que dejen
tranquila a España”, ya que se trata de “un golpe de mano de
los mercados apoyado por el PSOE y PP” que supone “un grave
peligro para el Estado de Bienestar de los españoles”.
|