![](07fotos/08.jpg)
Torrado durante su intervención. cedida |
COMPARECENCIA DEL presidente de la
autoridad portuaria
|
La Comisión aprueba defender un
tratamiento diferenciado a Ceuta y
Melilla ante la UE |
El
presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado,
expuso con “brillantez”, según Arias Cañete,
presidente del órgano, y la senadora Sanín, su
defensa sobre el tratamiento a la ciudad
|
|
|
La Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea dio
por aprobado inicialmente -a falta de refrendarlo el próximo
día 20- el texto por el que Ceuta y Melilla necesitan de un
tratamiento diferenciado ante la UE por causa de sus
especiales circunstancias de extrapeninsularidad y hecho
fronterizo, entre otros, lo que reportará una defensa de
España ante Bruselas que puede repercutir positivamente en
ambas ciudades.
El día en que el presidente de la Autoridad Portuaria, José
Torrado, comparecía en el Congreso de los Diputados ante la
Comisión Mixta para la UE, ésta daba por aprobado el texto
por el que debe defenderse un trato diferenciado de Europa a
los territorios de Ceuta y Melilla por causa de sus
singulares circunstancias que lastran su convergencia tanto
con el resto del país como con las demás regiones europeas.
El presidente de la Comisión Mixta, Miguel Angel Arias
Cañete ha valorado positivamente la ponencia que, en su día,
inició la senadora ceutí Luz Elena Sanín y que concluirá
oficialmente el 20 de septiembre con la aprobación
definitiva del texto presentado por las dos ciudades
autónomas y que ha contado con el respaldo unánime de los
grupos parlamentarios de las Cortes Generales, a los que se
le ha añadido alguna enmienda “que ha mejorado” el texto, ha
dicho la senadora Sanín.
Por su parte, Arias Cañete ha dicho que se ha actuado con
inteligencia y en relación a la comparecencia de José
Torrado, en la mañana de ayer, la ha calificado de
“brillante”. Mismo adjetivo empleado por Sanín quien añadió
lo “completa de la exposición” ante los representantes de
las Cortes.
Torrado se ha centrado en la necesidad de que Ceuta y el
puerto, unidos singularmente y de manera diferencial al
resto de territorios y puertos, no deben estar sometidos a
la penalización de su aislamiento continental que confiere
un claro encarecimiento de costes en todos los órdenes.
Puerto-Ciudad
El presidente de la Autoridad Portuario ha explicitado ante
la Comisión que, atendiendo a la Ley vigente, el puerto de
Ceuta como parte integrante del sistema portuario español
debe cumplir de modo taxativo el principio de
autosuficiencia financiera en base a tasas y tarifas por
utilización de infraestructuras, demás espacios portuarios y
prestación de servicios. Sin embargo, ante este hecho
insalvable, Torrado ha advertido que “no podemos olvidar,
que esos ingresos son a su vez costes para la ciudad de
Ceuta, para sus empresas y para sus ciudadanos. Estos
ingresos se traducen en mayores costes para el transporte de
las mercarías y suministros que llegan a la ciudad, mayores
costes para los servicios, mayores costes para el movimiento
de personas entre Ceuta y la península. Si bien el puerto
está obligado a maximizar estos ingresos procedentes de sus
tráficos, en su mayoría cautivos, no se puede cometer el
error de convertir al puerto en un instrumento penalizador
de la economía de la ciudad. Antes al contrario, el puerto
debe ser el motor de dicha economía”.
Insistió en que “la extrapeninsularidad, la reducida
superficie de Ceuta, la escasez de recursos naturales y la
condición de ciudad fronteriza, son condicionantes que
afectan de forma extraordinariamente importante al puerto y
a la comunidad portuaria en general”.
|
El texto definitivo se aprobará el 20 de septiembre
Aunque la Comisión ya se
pronunciado unánimente favorable a que Ceuta y Melilla
tengan un tratamiento diferenciado ante la Unión Europea,
circunstancia que deberá defender el Gobierno de España ante
Bruselas tras el ‘mandato’ de los representantes de las
Cortes Generales, ayer se estableció un margen añadido de
dos semanas para que puedan presentarse enmiendas que traten
de mejorar el texto ya comprometido. Los Grupos
Parlamentarios tendrán hasta el 15 de septiembre para
registrar las enmiendas ante la Comisión -el PSOE ya incluyó
ayer una que fue aprobada y que no tocaba el fondo de las
peticiones- y será finalmente el 20 de septiembre cuando se
de por aprobado el texto.
|