La Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae)
ha realizado una comparativa de precios entre viviendas
vendidas por particulares y las ofrecidas por los portales
inmobiliarios de bancos y cajas. La conclusión, tras
analizar un total de 11 ciudades, es que la banca “sigue
vendiendo más caros los pisos embargados o de su propiedad,
con concidiones financieras de la burbuja inmobiliaria”,
señala la organización a través de nota de prensa. Todo ello
a pesar de que la mayoría de sus viviendas las adquiere a
través de los embargos a un 50 ó 60% de su valor de
tasación. Adicae explica que en la mayoría de los casos la
diferencia de precios supera los 10.000 euros, en pisos de
similares características, ubicados en la misma calle o,
incluso, en el mismo edificio. No obstante, en algunos casos
las viviendas de bancos y cajas cuestan hasta un 40% más, o
incluso piden a los posibles compradores más dinero por una
vivienda más pequeña, según denuncia la asociación.
Por último, Adicae avisa que las entidades bancarias tratan
de favorecer la venta de sus inmuebles con condiciones
financieras “aparentemente más accesibles” y ofrecer a los
compradores el 100% del valor de tasación, así como
préstamos hipotecarios a más largo plazo. Una condición, que
para Adicae, se debe a que es el “único modo de afrontar los
desorbitados precios”.
|