La Oficina de Extranjería decidió instalar varios equipos de
apoyo para tramitar de forma más rápida las solicitudes de
asilo que se habían acumulado debido al incremento de
peticiones. Después de quince días desde que se pusiera en
marcha el servicio extraordinario para solicitar la
condición de refugiado, lo sede en Ceuta ha atendido a más
de un centenar de inmigrantes. Mientras, el tiempo medio de
espera para saber si se acepta a trámite la petición se ha
situado en 48 horas.
El pasado 16 de agosto la Oficina de Extranjeros de Ceuta
puso en marcha un servicio extraordinario para atender las
solicitudes de asilo que en la ciudad aumentaron
“notablemente”, según confirmaban desde la Delegación del
Gobierno, el máximo responsable de este servicio. “Ante el
incremento de peticiones, hemos reforzado el servicio
ordinario para acelerar los trámites”, explicaba entonces a
este diario José Barreto, vicesecretario general de la
Delegación. Ahora, quince días después de que comenzara a
funcionar este equipo de apoyo, la oficina ha atendido a más
de un centenar de inmigrantes.
Desde mitad de agosto, la oficina cuenta con cuatro sistemas
de videoconferencia, tres más que habitualmente, a través de
los cuales los entrevistadores de Extranjería, que se
encuentran en Madrid, atienden a los inmigrantes que
solicitan el asilo político. Este incremento de recursos ha
permitido que la oficina ceutí pueda atender a una media de
diez extranjeros diarios, ya que aunque se citan a más
alguna irregularidad siempre termina reduciendo el número,
ha confirmado Barreto. “Siete personas son entrevistadas de
forma presencial, mientras que tres lo hacen a través de
videoconferencia con los trabajadores de la Subdirección
General de Asilo y Refugio de Madrid”, afirma Barreto. A la
espera de que conozcan los datos estadísticos sobre las
personas que han pasado por este servicio de trámite
adicional, el vicesecretario habla de que el proceso podría
encontrarse en su ecuador. “Aún no se sabe cuando concluirá
el servicio extraordinario, faltan por entrevistar
aproximadamente las mismas personas que se han atendido
hasta ahora”, señalaba Barreto.
Después de que se pusiera en marcha el servicio adicional,
se ha conseguido que una persona pueda conocer en 48 horas
si su solicitud ha sido admitida a trámite. El tiempo
estimado para obtener el estatus de refugiado no está
predeterminado. Los equipos instalados de forma
extraordinaria funcionarán hasta que se normalice el número
de solicitudes.
|