PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2011


antonio viruez. archivo.

antonio viruez / CONFEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE VECINOS
 

«Ceuta y la FPAV suponen un punto muy importante dentro de la Confederación vecinal»

El presidente de la CAVA, Antonio Viruez, visita hoy la ciudad para preparar junto al representante ceutí de los vecinos las jornadas de participación ciudadana
 

CEUTA
Paula Zumeta

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El presidente de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Vecinos (CAVA), Antonio Viruez, visita hoy la ciudad para preparar las Jornadas de Participación Ciudadana que se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de septiembre. Viruez atendió a EL PUEBLO y dio a conocer las características principales y los objetivos de la Confederación, integrada por 1.000 asociaciones de vecinos y un total de 28 Federaciones, entre ellas, la de Ceuta. De la FPAV, dirigida por José Ramos, resalta su buena gestión y las buenas iniciativas que ha tenido a lo largo de estos últimos años, como por ejemplo las Brigadas Verdes. Viruez cumplirá ya una década en el 2012 como máximo representante de los vecinos andaluces.

Pregunta.- ¿Cuánto tiempo lleva usted como presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía y Ceuta?


Respuesta.- En el año 2012 cumpliré ya diez años como presidente.

P.- ¿Qué es lo que se siente al ser el máximo representante de los vecinos de Andalucía?


R.- Supone un orgullo muy grande e importante y una responsabilidad enorme. Es lo fundamental.

P.- Ha visitado Ceuta en varias ocasiones y también puso su granito de arena en la redacción del Reglamento de Participación Ciudadana, ¿qué es lo que espera de su estancia hoy en la ciudad?

R.- Lo que estamos preparando son las jornadas que se van a realizar los próximos días 23, 24 y 25 de septiembre en Ceuta. Son unas jornadas de participación ciudadana. Efectivamente no es la primera vez que se visita Ceuta porque es un punto muy importante dentro de la Confederación a pesar de no estar dentro del territorio andaluz ya que tiene unas condiciones especiales. Lo que se va a preparar hoy serán estas jornadas y en ellas se celebrará el Consejo Vecinal, que es el máximo órgano entre asambleas.

P.- ¿Cómo describiría a la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV)?

R.- La de Ceuta siempre nos ha parecido una Federación muy interesante y que siempre se tiene en cuenta. La FPAV está haciendo cosas muy importantes, por ejemplo, han defendido nuevas formas de participación. El proyecto Brigadas Verdes es muy interesante y no estaría mal importarlo a ciudades de Andalucía.

P.- ¿Cómo definiría la gestión de José Ramos al frente de la FPAV?

R.- Es una gestión importante y está ahí. Personalmente, desde siempre me he llevado muy bien con José Ramos. Hemos hablado mucho y hemos intercambiado muchas ideas; además, ha realizado aportaciones muy interesantes e importantes. Eso es algo que está ahí y con lo que se ha contado siempre.

P.- ¿Es complicado trabajar con tantas asociaciones de vecinos como en la CAVA?

R.- Estamos hablando de más de 1.000 asociaciones de vecinos. No es complicado manejar la situación sino escuchar a todas las asociaciones ya que a lo que nos dedicamos es a intentar solucionar los problemas que puedan surgir. Dentro de la CAVA hay 28 Federaciones de Vecinos, recogidas en las ciudades más importantes de Andalucía y por supuesto, Ceuta. Así es como nos estructuramos. Cada ciudad tiene sus problemas y sus peculiaridades y tratamos de proporcionar soluciones a los problemas vecinales.

P.- ¿Cuáles son los problemas vecinales que llegan a la Confederación a diario?

R.- Hoy por hoy, desgraciadamente, como en el resto del Estado, el tema de la crisis económica está afectando mucho y se está viendo como muchos de nuestros barrios están desmantelando servicios básicos que son importantes para la ciudadanía. Por ejemplo, la desaparición de pequeños comercios, es decir, todos los servicios tradicionales. Nosotros somos en muchas ciudades puntos de referencia y van siempre a buscarnos a ver qué podemos hacer y lamentablemente no se puede hacer nada, simplemente darles buenos consejos.

P.- ¿Cómo se trabaja con las barriadas ‘complejas’, como sería el caso de Príncipe Alfonso en Ceuta?

R.- Hay barriadas que tienen ciertos problemas y son los propios vecinos los que los sufren. Los residentes tienen problemas de convivencia y muchas veces la Administración no es capaz de dar con la tecla adecuada para eliminar esas desigualdades, las cuales crean en este caso los problemas, no solamente en Andalucía y Ceuta, sino en todo el mundo. A pesar de todo, nosotros sí que estamos colaborando y haciendo muchas cosas en barriadas que son algo ‘complejas’. Sobre todo nos estamos dedicando a asuntos familiares, como sería el caso del absentismo escolar, acompañar a los niños y enseñarles a jugar, etc. Normalmente este tipo de barriadas suelen estar lejos de los centros históricos y es importante que estos vecinos y vecinas también formen parte de la ciudad. Esa frontera que se marca es un poco imaginaria y hay que salir del barrio y tomar partido en la ciudad además de formar parte de ella.

P.- ¿Cuáles son los objetivos de la Confederación a corto plazo?

R.- Estamos comenzando el curso y el Consejo Vecinal decidirá las actividades. Es una etapa complicada con unas elecciones generales de por medio.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto