El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS)
extinguió ayer un fuego provocado en el terraplén que se
encuentra tras el edificio de la Seguridad Social y que
pertenece a Defensa, más concretamente en la Batería del
Pintor. A pesar de que los funcionarios del Cuerpo de
Bomberos tuvieron que saltar una valla para acceder a la
zona que ardía, el fuego no se propagó gracias a la rápida
intervención de los servicios de emergencias que acudieron
al lugar, que se encontraba, según explicó la Policía
Científica, lleno de basura y con abundantes cañaverales. A
pesar de todo, no se produjeron daños mayores.
El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS)
extinguió ayer un incendio provocado en el terraplén que se
encuentra tras el edificio de la Seguridad Social, más
concretamente, en las instalaciones de la Batería del
Pintor. El hecho se produjo sobre las 14:00 horas y al lugar
del suceso acudió una dotación del Cuerpo de Bomberos junto
a varios agentes de la Policía Local y del Cuerpo Nacional
de Policía.
Una labor dificultosa pero que finalizó con éxito gracias a
la celeridad de actuación de los servicios de emergencia,
que impidieron que se produjeran daños mayores dada la
cantidad de matorrales y basura que se encontraban en la
zona, tal y como explicaron ayer fuentes policiales a este
diario.
La conclusión de la Policía Científica fue que el incendio
no se produjo de “forma fortuita” y no se cree que el foco
pueda ser un barril vacío de cerveza o una bola de trapo que
se encontraba junto al mismo. Por su parte, desde Bomberos
se explicó que presuntamente el fuego se originó en la parte
de abajo de la ladera. El ‘modus operandi’ ha sido uno de
los aspectos que más llamó la atención a los servicios que
se encontraban presentes, ya que normalmente Bomberos acude
casi a diario a extinguir la quema de rastrojos o pequeños
montones de basura en las zonas del Recinto Sur y el Sarchal,
tal y como explicaron los funcionarios de dicho Cuerpo a
este medio de comunicación.
Varios agentes de la Policía Local también usaron mangueras
para intentar apagar la bola de fuego que se había quedado
entre los cañaverales. Y es que los trabajos para conseguir
llegar hasta el objeto fueron dificultosos puesto que los
servicios de emergencias tuvieron que saltar incluso una
valla para impedir que se propagara el fuego y produjera
daños mayores.
Últimas actuaciones
Las últimas actuaciones que se han llevado a cabo en este
sentido por parte del Servicio de Extinción de Incendios y
Salvamento fueron el pasado jueves. A lo largo de toda la
jornada tuvieron que acudir “cinco veces” a la barriada del
Sarchal a causa de la quema de rastrojos. “Son pequeños
fuegos pero hay que apagarlos y controlarlos”, manifestó a
este diario el jefe accidental de Bomberos, Luis García.
“Son fuegos reincidentes, sobre todo en verano”, recalcó. La
mayoría de estas situaciones se producen en la franja
horaria que va desde las 15.30 horas a las 20.00 horas. Y es
que el equipo atiende “todo tipo de llamadas” que se
realizan. Buen ejemplo de ello son las quemas de
contenedores o papeleras, además de cartones o algún sofá,
resaltaba el jefe accidental.
En las instalaciones de Bomberos “siempre” se encuentra una
dotación formada por cinco funcionarios, es decir, un cabo,
un conductor y tres bomberos, ya que, en el caso de que se
produjera un incendio en “una vivienda”, hay un grupo
preparado para controlar que no ocurra nada en la ciudad. Y
es que “salvar una vida es la prioridad”, sentenció García.
“Si una dotación tiene que salir a extinguir un fuego de
rastrojos, el otro equipo se queda de retén porque la ciudad
no se puede dejar desatendida”, concluyó.
|
Los retenes de Bomberos en García Aldave y el Hacho han
reducido tres conatos desde el 1 de julio
El retén del Cuerpo de Bomberos,
que se activó el pasado 1 de julio en los montes del Hacho y
García Aldave, ha tenido que extinguir tres conatos de
incendio. Así lo informó a EL PUEBLO el jefe accidental del
SEIS, Luis García, quien manifestó que estos fuegos se
produjeron en tres zonas diferentes pero que “gracias” a que
el servicio ya se encuentra en el monte. “Esta es la ventaja
de que el retén ya esté ahí porque los conatos que se han
cogido podrían haber sido tres incendios de una o dos
hectáreas”, explicó García. El último de los sucesos en este
sentido se produjo en la pista de Las Lastras, “una zona de
bastante vegetación”. El funcionamiento del retén se puso en
marcha tras la muerte de 10 bomberos en Guadalajara mientras
extinguían un incendio forestal. García resalta además la
importancia de los trabajos que realiza Parque Móvil, que
prepara las pistas y los cortafuegos para que los
funcionarios del SEIS lleven a cabo su labor de la mejor
forma posible. El retén de Bomberos se activa a las 14.00
horas y finaliza a las 21.00 horas y hay dos dotaciones, una
en el Monte Hacho y otra en García Aldave.
|