PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2011

 

unión general de trabajadores

UGT rechaza la suspensión en
el límite de contratos temporales

CEUTA
Redacción

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La secretaría de Acción Sindical de UGT manifestó ayer, a través de un comunicado de prensa, su oposición ante algunas de las propuestas que el Gobierno pretende aprobar hoy, mediante real decreto, en materia de empleo.

Entre los cambios que se contemplan, como la prórroga de la ayuda de 400 euros a desempleados y la modificación de los contratos de formación, se eliminaría el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores mediante el que se limita el tiempo durante el que se pueden encadenar contratos temporales.

Para UGT esta medida significaría “apostar directamente por la temporalidad, por el empleo de mala calidad y con menos derechos”. Según manifiesta UGT en su comunicado “el límite al encadenamiento de contratos es fruto de un acuerdo tripartito alcanzado por las organizaciones sindicales, las patronales y el Gobierno, en el año 2006, que pretendía potenciar la contratación estable, la contratación indefinida y limitar y reducir la contratación temporal, sobre todo abusiva”.

Es por ello que el sindicato encuentra esta medida “contradictoria e incoherente”, ya que pretende al mismo tiempo “suspender durante dos años el límite al encadenamiento de contratos temporales” y por otro fomenta “la conversión de contratos temporales en contratos de fomento de empleo, de carácter indefinido”.

Por otra parte, y aunque UGT valora los contratos de formación y aprendizaje como “una modalidad de contrato adecuada” dada la tasa de paro juvenil, estima que la regulación de esta modalidad debería reforzarse “en línea con los planteamientos sindicales”.

UGT rechaza que se eleve a 30 años la edad para acceder a este tipo de contratos, “puesto que la edad de 25 años ya es elevada”.

El sindicato estima que todas las medidas aprobadas en el anterior Consejo de Ministros, al igual de las que se pretende abrobar hoy, son “parciales” y no atienden “al objetivo de priorizar el empleo en la política económica”.

Aunque considera algunas iniciativas positivas, las ve como “insuficientes”, o “sin sentido”, como el ‘Plan Prepara’.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto