PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO DE 2011


ambulancia del 061. fidel raso.

sanidad
 

CSI.F denuncia que los sanitarios del 061 sobrepasan el número de horas

Este verano tienen a dos médicos de baja, por lo que aseguran que llevan el mismo camino que en 2010, cuando realizaron más de 1.800 horas; apuntan que la media nacional es de 1.426
 

CEUTA
Patricia Gardeu

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El sindicato CSI.F denuncia que el personal sanitario del servicio de emergencias de la ciudad, el 061, está realizando más horas de las acordadas con el Ingesa. Aseguran que durante 2010 todos los médicos del servicio trabajaron más de 1.800 horas cuando deberían haber hecho 1.520; la media nacional de 1.426 horas.

Los médicos del servicio de Emergencias de Ceuta, el 061, han contabilizado las horas que trabajaron el año pasado y no les salen las cuentas. Por eso, han informado de este cómputo al CSI.F, con el objetivo de que el sindicato lo denuncie.

Todos los médicos del servicio han sobrepasado las 1.800 horas trabajadas. Una cifra que no les cuadra, no sólo porque, según apunta el sindicato, la media en la península sea de 1.426 horas, sino porque, además, el número de horas que el Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) acordó que realizarían es de 1.520 horas, según informan desde CSI.F. “Un pacto que nunca se ha cumplido”, apuntan.

“Estas cifras llevan camino de repetirse este año”, agregan desde el sindicato, desde el que denuncian la situación que están viviendo los trabajadores: “Durante este verano, están siendo los propios médicos los que tienen que cubrirse las vacaciones entre ellos, por lo que se ven obligados a aumentar sus horas de trabajo”.

La plantilla del 061 está formada por diez médicos (cinco se encargan de las ambulancias y otros tantos de la coordinación), además de cinco enfermeros, conductores, administrativos y técnicos. “La situación se hace aún más insostenible porque en estos momentos hay dos médicos con una baja por enfermedad”, explican desde el sindicato, una ausencia que, aseguran, también están siendo ellos mismos los encargados de cubrir.

CSI.F destaca que las cifras computadas aún son más graves en casos concretos como el de una de las médicos, la cual trabajó un total de 2.100 horas.

Del mismo modo, desde el sindicato señalan que la obligación de ofrecer una atención sanitaria continuada implica que aunque los turnos establecidos sean de 12 horas, en lugar de 24, no siempre el trabajo puede contabilizarse de ese modo. “Se está siempre pendiente de que el compañero de el relevo, por lo que las horas se sobrepasan”, explican.
 


Afrontar el cambio con apoyo policial y vías de acceso

Los sindicatos expresaron ayer su disconformidad sobre el traslado de las ambulancias confirmado por el Ingesa. La Gerencia tiene previsto que los vehículos de emergencias del 061 se trasladen de su actual ubicación, en la avenida Otero, al Hospital Universitario, en Loma Colmenar. Un lugar “asimétrico” en el que, según denuncian los sindicatos, se ha omitido “la situación estratégica” con la que debe contar cualquier servicio de estas características, a fin de llegar a todos los ciudadanos, en el mínimo tiempo posible.

El coordinador del 061, Fernando Pérez Padilla, explicó ayer a EL PUEBLO que aunque el traslado a Loma Colmenar “no sea la mejor opción”, no hay que olvidar que, por un lado, se trata “de una situación provisional”, y, por otro, Inspección de Trabajo decretó una solución “inminente”, ante la “inhabitabilidad” del espacio actual.

El médico explicó que la Gerencia está trabajando en un estudio acerca de cómo se efectuará este traslado. “Incluye las nuevas vías de acceso a Loma Colmenar y la posibilidad de que para el desplazamiento de las ambulancias se cuente con apoyo policial”, explicó el médico.

Por otro lado, agregó que la ubicación definitiva “apuntada desde siempre” es el centro de salud ‘José Lafont’, donde actualmente se ubica el SUAP (Servicio de Urgencias de Atención especializada), por lo que señaló que es importante que el Ingesa haga este traslado, “que siempre será para mejor porque se requiere de nuevas instalaciones”, pero sin dejar de proyectar el cambio.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto