Mide dos metros, nació en Algeciras hace 22 años, no ha
tenido tiempo de ir a la playa en todo el verano, es tan
tímido como dulce, y todo el mundo le dice que cuando canta
se da un aire a David Bisbal.
José Barberán Martínez llegará a Ceuta el próximo día 10 de
septiembre para presentar su primer disco. Dice que su
principal intención en éste ha sido “no aburrir al público”,
por eso hay desde boleros hasta flamenco y bulerías. O un
fandango que dedica al músico Salvador Andrades, junto al
que ha grabado este trabajo. Aunque uno de sus temas
favoritos es ‘Verdadera realidad’, su canción más rockera,
la cual, probablemente, convertirá en el tema principal.
“Cuenta la historia de ese amor que te encuentras y no
puedes olvidar por mucho que lo intentas”, explica Barberán.
Reconoce que es un trabajo “muy autobiográfico”, puesto que
dice que es “un poco extremista” y que no suele ser capaz de
componer cuando se encuentra estable. “Sólo me salen
canciones o cuando estoy muy feliz o cuando me siento
fatal”, explica el músico. “Aunque luego le añado un poco la
venilla literaria”. El disco está compuesto por doce temas
que antes de ponerles letra los tatareo, ya que es este su
procedimiento de trabajo habitual.
Otras veces las ‘musas’ le llegan por otras vías. Fue el
caso del tema con el que cerrará el álbum. Una canción que
salió “del cuerpo que se le quedó” tras ver la película ‘El
diario de Noa’. “Qué gran amor”, apunta. Aunque ese tema
también tiene influencias de otra película, ‘Mulán’. “Es una
canción de amor con un toque muy de Disney, así que mejor la
pondré al final por si la gente se duerme”.
Ceuta, tierra de ‘fans’
La vinculación del cantante con Ceuta proviene de sus
padres, a los que siempre ha visto cruzar “porque tienen
aquí muchos amigos”. Él, sin embargo, pisó estas tierras por
primera vez hace un mes. Ha repetido hace unos días, ya que
ha estado promocionando su trabajo. Una parte de su
profesión que no le gusta demasiado, ya que aunque lleva
poco tiempo como profesional de la música ha sido suficiente
como para darse cuenta de que es más fácil triunfar “si
tienes o buenos padrinos o mucho dinero”.
Por eso, encuentra en internet una parte importante de este
trabajo: “Las redes sociales están siendo claves para que la
gente me conozca, sobre todo ‘Facebook’ y ‘Tuenti’”. “No
podemos ver internet como un paso hacia atrás sino como un
importante avance”, explica el músico después de relatar
cómo le han salido muchos admiradores en Ceuta. “El otro día
estaba en la Consejería de Cultura y unas chicas me
reconocieron y me preguntaron si podía hacerme una foto con
ellas”, explica el joven, al que le emocionó este primer
contacto con la fama y que asegura no entender cómo algunos
músicos no se portan bien con sus seguidores. “No tiene
sentido ser antipático porque el público es lo más
importante. Sin él no somos nada”.
De formación autodidacta, no descarta estudiar Ciencias
Políticas, Derecho o Economía, aunque de momento todas sus
fuerzas las tiene puestas en la música, su pasión desde que
era un niño. En parte, porque es la afición que comparte con
muchos miembros de su familia, aunque ninguno de manera
profesional.
El día previo a su concierto en Ceuta, es decir, el 9 de
septiembre, actuará en La Línea. El de la ciudad autónoma
tendrá lugar a las diez de la noche en el auditorio de La
Marina. Las entradas cuestan cinco euros y podrán comprarse
el PIC (Punto de Información Cultural), enfrente del Palacio
Autonómico, y en los locales comerciales de ‘La jota’,
‘Secreto de Yuste’ y ‘La Candelita. No le preocupan las
descargas ilegales porque asegura que lo que a él le gustan
son las actuaciones en directo. “Lo que yo quiero es que la
gente me escuche”.
|