La Guardia Civil permaneció ayer, junto a Salvamento
Marítimo y Cruz Roja, más de dos horas a la espera de la
patrullera marroquí en la bahía sur para devolver una balsa
en la que viajaban seis inmigrantes. Sin embargo, desde el
país vecino se decidió que, como ya habían sido rescatados
por los españoles, los subsaharianos fueran trasladados
hasta puerto ceutí, según informaron a EL PUEBLO fuentes
cercanas al operativo. Por otra parte, la Benemérita también
rescató durante la mañana de ayer dos balsas en el Tarajal,
ambas a las 6.20 horas, con ocho y seis subsaharianos
respectivamente.
La embarcación de Salvamento de la Guardia Civil permaneció
más de dos horas a la espera de la patrullera marroquí en la
bahía sur, en el Tarajal, para devolver una balsa con seis
inmigrantes que se encontraba a la deriva entre Ceuta y
Marruecos. Sobre las 16.00 horas, según informaron a EL
PUEBLO fuentes cercanas al operativo, la Benemérita rescató
del mar a los subsaharianos y los trasladó hasta aguas
marroquíes, donde se informó de la situación a la
patrullera, que, después de acercarse a la zona, decidió que
los españoles fueran los que se llevaran a los inmigrantes a
puerto ceutí puesto que ya habían sido rescatados.
En total, 20 inmigrantes
La Benemérita contó con la ayuda en esta operación de la
unidad de Salvamento Marítimo ‘Salvamar Gadir’ y una unidad
de la institución humanitaria Cruz Roja. Estos seis
subsaharianos, que llegaron sobre las 18:00 horas al puesto
de control del que dispone la Guardia Civil en el puerto
deportivo, se unieron a otros 14 que también viajaban en dos
balsas neumáticas de pequeño tamaño por la bahía sur. Iban
en dos grupos, uno de ocho y otro de seis y fueron
interceptados a las 6.20 horas por la propia Benemérita. En
este operativo también colaboró la ‘Gadir’, tal y como
informaron las mismas fuentes.
En definitiva, un total de 20 subsaharianos entraron ayer
por mar a Ceuta lo que supone que ya sean 335 inmigrantes
desde el pasado 1 de julio. Los subsaharianos, que no
presentaban proble,as graves de salud. La Cruz Roja
realizaba su tarea repartiendo ropa seca a los inmigrantes
después de haberles practicado el correspondiente
reconocimiento sanitario. Todos los extranjeros que llegaron
ayer fueron de origen subsahariano y esperaron a que llegara
el furgón del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) para ser
trasladados a la Comisaría de la calle Colón para ser
filiados y después llevados al Centro de Estancia Temporal
de Inmigrantes (CETI), el cual se ha habilitado para
albergar a un total de setecientos extranjeros.
|