Los dos máximos responsables de la anterior directiva de la
AD Ceuta, Felipe Escane y Cecilio Castillo, ofrecieron ayer
una rueda de prensa con el fin de “aclarar” una serie de
dudas que surgieron durante la Asamblea General Ordinaria
celebrada el martes por la gestión sus cuatro temporadas al
frente del club. Después de reconocer que deberían “haber
salido” cuando dejaron el club para explicar cuál fue la
gestión económica, el que fuera presidente del Ceuta desde
la temporada 2006/2007 hasta la 2009/2010, admitió que en el
plano deportivo el equipo tuvo “sombras y luces”, recordando
lo cerca que estuvo el equipo del ascenso, el play off
perdido en los despachos y la clasificación para la Copa del
Rey.
En cuanto a la gestión económica, Felipe Escane profundizó
mucho más, y comenzó “apuntándose” como suyos varios tantos,
como el convenio con RTVCE, y el plan de saneamiento firmado
con la Ciudad.
Cuando se le advirtió que ellos habían recibido mucho más
dinero público que las anteriores directivas (más de siete
millones de euros en total y casi cuatro millones más que
Muñoz), Escane sólo pudo afirmar que fue “gracias a su
gestión”.
De igual modo, Escane afirmó que “en momentos puntuales”
directivos pusieron dinero para hacer frente a deudas,
reconociendo que “nos correspondía recuperar ese dinero
antes dejar el Club y así lo hicimos”. En el último punto de
su intervención el ex presidente del club blanco también
admitió la existencia de un primer recorte de 250.000 euros,
teniendo que renunciarse a la Escuela, que “pasó a la
Federación”.
Tras la intervención de Felipe Escane fue Cecilio Castillo,
quien ocupó el cargo de vicepresidente económico, el que
tomó la palabra. Según Castillo, el “compromiso” del club
con la Ciudad fue no generar más deudas de las que tenía,
que ascendía tras la temporada de Valero a 1.893.000 euros,
de los cuales 488.000 “se adeuda aún a José Antonio Muñoz”.
El ex responsable económico del club desgranó año por año el
balance económico del equipo, destacando el “beneficio” de
23.008,15 euros en el primero de ellos. En la segunda
temporada tampoco se perdió dinero, aunque el superávit sólo
fue de 5.788 euros. Después de estos dos primeros años, el
equipo percibió del plan de saneamiento 300.000 y 400.000
euros, respectivamente, en la tercera y cuarta temporada al
frente del club. Aun así, Cecilio Castillo destacó el
beneficio que esa directiva consiguió en su último año. Por
este motivo, Castillo admitió “no concebir” que los socios
del club tuviesen duda de votar a favor sobre esta gestión
económica.
En lo que respecta a la documentación que la actual Junta
Directiva ha solicitado a través de un acta notarial a los
ex dirigentes del club, Felipe Escane volvió a recoger el
testido para afirmar que se “sufrieron unas inundaciones” en
el club en diciembre de 2008 por las que se “deterioró” esa
documentación. Del mismo modo, el ex presidente de la
entidad reconoció la exitencia de un ordenador que contenía
toda la contabilidad y que se llevó “el contable”, empleado
de el diario ‘El Faro’, y que no ha sido todavía devuelto a
la actual directiva por “falta de comunicación”. En cuanto a
los 4.000 euros que debían aparecer en caja según la
contabilidad cuando dejaron el club, Escane, admitió la
existencia de estos, pero que fueron utilizados para hacer
frente a “una serie de gastos ya comprometidos que
posteriormente se comunicó a la auditoría”
Los responsables de la anterior Junta Directiva de la AD
Ceuta finalizó su comparecencia de prensa deseando a la
directiva actual “mucha suerte” en la próxima temporada, la
cual será complicada por la “cuestión económica”.
Del mismo modo, Escane alentó a los aficionados para que se
hagan abonados y apoyen así al equipo, mientras que en el
plano deportivo reconoció que se está haciendo un equipo
“competitivo, totalmente diferente”, gracias a que “se está
acertando en los fichajes”, puesto que se están firmando
“más hombres que nombres”, por lo que hay que darle
“confianza”.
|