Francisco Márquez, consejero de Hacienda y Recursos Humanos,
se reunió ayer con la oposición en la Comisión de Cuentas.
El popular dio cuenta del estado de las arcas municipales,
así como de las deudas que tiene el Ejecutivo, que no
superan los 23,5 millones con los proveedores y se sitúan en
200 millones con las entidades financieras. Así mismo,
Márquez explicó que la Ciudad deberá devolver en torno a los
15 millones de euros al Estado para recompensar el error en
las previsiones económicas para Ceuta.
El titular de la Consejería de Hacienda y Recursos Humanos,
Francisco Márquez, compareció ayer en la Comisión de Cuentas
para informar sobre el estado de las deudas de la ciudad,
pero también de sus ingresos y sus perspectivas de futuro a
la oposición. Un planteamiento en el que se coló, de forma
inevitable, las conclusiones alcanzadas en el Consejo de
Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebró el pasado
miércoles con la presencia de todos los consejeros y la
ministra de Economia, Elena Salgado. Y es que, las medidas
adoptadas en este encuentro afectarán de forma directa a los
Presupuestos de 2012 y al próximo Plan de Inversiones de la
Ciudad. La desviación entre las previsiones económicas del
Gobierno central y la evolución real de la economía desde
2008 ha provocado que la Ciudad tenga que devolver al Estado
casi 15 millones de euros. Esta es la cantidad resultante de
las liquidaciones del sistema financiero correspondiente a
2010, 2009 y 2008. Para devolverlo, la Ciudad cuenta con
cinco años, ya que la ministra Salgado no quiso aprobar la
propuesta unánime de ampliar este plazo a diez años, según
confirmó Márquez. Por contra, la titular de economía ofreció
a las autonomías la posibilidad de acceder a un crédito ICO
para sufragar este gasto, una alternativa que les obliga a
“endeudarse más”.
Tras la reunión, que se celebró a las 13.00 horas, el
consejero informó a través de rueda de prensa de la
“situación real de la hacienda pública” durante este primer
encuentro en matería de cuentas de la legislatura. En este
“ejercicio de transparencia”, como el propio Márquez lo
calificó, la Ciudad puso en manos de los grupos de la
oposición los informes de la ejecución a 30 de junio del
presupuesto de ingresos así como el de gastos de la Ciudad,
con los informes emitidos por la intervención general de la
ciudad autonóma. “También se ha incorporado el estado de
tramitación de los compromisos de pago a pequeños y medianos
proveedores”, especificó Márquez que añadió: “Además se ha
entregado el estado de la tesorería con información sobre
las directrices del Plan de Pagos de la Ciudad y la
situación real de la deuda viva mantenida con entidades
financieras del Ayuntamiento y de todas las empresas
públicas”, de 200 millones de euros.
El consejero explicó que la Ciudad aplicó un plan de
contigencia en el pago a proveedores al no saber cuando se
iba a recibir el adelanto del Estado por los ingresos del
IPSI. No obstante, Márquez aseguró que se está recuperando
el ritmo de pago y que la deuda “no supera los 23,5 millones
de euros”.
Por otra parte, Márquez ofreció la información de la que
dispone la Consejería de Hacienda sobre las perspectivas
“presupuestarias para el ejercicio 2012” en función de las
circunstancias económicas generales de la nación y de la
Ciudad. Cifras que “afectarán sin duda” a la redacción de
los presupuestos para el próximo año.
|
Salgado buscará favorecer el interés de Ceuta en la Ley del
Juego
Márquez informó sobre la postura
que ha adoptado la ministra de Economía, Elena Salgado, tras
conocer la oposición del consejero ceutí a la distribución
de la recaudación del impuesto sobre la actividad de juego
que se recoge en la nueva Ley del Juego. Márquez dejó claro
ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado
el pasado miércoles, que la exclusión de ambas ciudades de
este reparto perjudica gravemente los intereses de sus
ciudadanos así como el principio de igualdad constitucional.
Ante ello, Salgado se comprometió a buscar un “acuerdo” que
incluya a Ceuta en este reparto que destina a cada autonomía
los tributos recaudados en función del número de jugadores
que tienen.
|