El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio
Carraco, acudió a la sesión plenaria con los deberes
matemáticos hechos, motivo por el que cuestionó la calidad
del servicio dado a los menores tutelados por la Ciudad en
base a los presupuestos que su partido había ajustado.
Partiendo del coste anual del área, de seis millones de
euros, y los doce millones de euros que el Estado “ha dado
desde 2005”, Carracao dividió la suma de 42 millones de
euros entre cinco años entre ambas partidas, por lo que
consideró que cada niño se llevaba 120 euros al día. Una
cantidad “digna para que el centro de La Esperanza esté hoy
como está”, lamentó.
El líder socialista, haciendo uso de su lugar como
oposición, criticó la política “improvisada” de la Ciudad en
materia de Menores, haciendo alusión al albergue de Hadú,
inicialmente construido para el alojamiento de familias
vulnerables y que ahora, tras pasar por el Gobierno central,
podría acoger a los menores de ‘La Esperanza’. “No se puede
desnudar a un santo para vestir al otro”, alegó Carracao,
para quien el Gobierno de Vivas sólo sabía “improvisar,
parchear y nombrar consejeros”, recordando que en menos de
seis meses habían pasado por la Consejería de Menores tres
responsables.
Como portavoz de la fuerza política, Carracao recomendó a la
Ciudad no invertir más capital en el albergue social y darle
un uso “temporal” de alojamiento para los menores hasta que
“se les reubique en un nuevo centro”, aconsejó. Preguntas,
preguntas y más preguntas fueron trasladadas a la consejera
de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, por parte del
portavoz socialista, que quiso saber dónde, quienes, cuánto
presupuesto y qué ocurriría con el servicio de limpieza del
Centro de Menores ‘La Esperanza’, que actualmente sigue
dando Luna Blanca pero que “no cobra desde abril y que sólo
se paga a través de reconocimientos de deuda vía judicial”.
Línea que le sirvió para, por contra a su otro compañero de
filas de la oposición, apuntar que “no había señalado a los
profesionales del área” sino a la “toma de decisiones
deficitaria” por parte de la Ciudad.
Tras finalizar la sesión extraordinaria, de carácter
informativa, del Pleno de la Asamblea, el portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, José Antonio Carracao, quiso
responder a la última intervención de la responsable del
área del Gobierno loca, Susana Román, compareciendo ante los
medios de comunicación: “Me siento decepcionado ante una
consejera y un Gobierno que no tiene claro lo que va a hacer
pero quiere justificar todo lo que no ha hecho. No tienen
los deberes hechos y sólo se basan en la improvisación”,
concluyó.
|