El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda,
avanzó ayer que el presupuesto de la Ciudad Autónoma de 2012
será menor respecto al de este año, que ya había disminuido
casi un 4 por ciento, lo que equivale a unos 8 ó 9 millones
de euros menos. Este recorte económico, motivado por la
crisis económica, obligará al Gobierno local a realizar una
política de contención del gasto, aunque Imbroda quiso
tranquilizar al apuntar que esta medida afectará lo menos
posible a “los gastos más sensibles socialmente hablando” y
a las inversiones
“A ver cómo resolvemos la ecuación”, comentó Imbroda, que
reconoció la difícil papeleta que tienen las
administraciones públicas en estos momentos difíciles para
la economía nacional por la necesidad de llevar a cabo
medidas drásticas, aunque sean “impopulares” para que el
país salga de la crisis.
En este sentido, Imbroda consideró necesario que España
asuma reformas económicas cuanto antes porque de lo
contrario, podría ver en peligro el Estado de Bienestar con
la reducción de servicios públicos tan importantes como la
Sanidad o la Educación. “España no tiene más remedio que
recuperarse con medidas drásticas, fuertes y reformas
importantes porque si no, nos vamos a comer las piedras y no
va a poder haber asistencia sanitaria en los hospitales ni
educación. Puede pasar eso”, advirtió Imbroda.
Imbroda incidió en la importancia de “parar” esas posibles
consecuencias si el Gobierno no adopta pronto medidas, por
lo que pidió a la sociedad española que “reaccione como ha
reaccionado con la política de Zapatero en estos años” en
las próximas elecciones generales, sobre las que se mostró
prácticamente convencido de que tendrán lugar a finales de
este mismo año. En opinión de Imbroda, la razón de que
España vaya en estos momentos “cuesta abajo sin freno” se
debe a que el Gobierno no ha asumido esas medidas y
reformas, aunque sean “impopulares”, algo en lo que
coinciden incluso los medios de comunicación con tendencia a
la izquierda, como el diario ‘El País’. Esta situación ha
dado lugar a una “gran incertidumbre” que hace que “no
sepamos dónde está el fondo del precipicio”.
“Esto hay que pararlo y hay que tomar medidas”, insistió
Imbroda, que aseguró que si gana las próximas elecciones
generales el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, éste
tendrá que encargarse de adoptar esas reformas para intentar
que baje la cifra de cinco millones de parados “por el
porvenir de los españoles”. Si se da esa circunstancia,
Imbroda calculó que “tendremos que estar dos años aguantando
para que el país empiece a subir, porque vamos a subir
seguro”. Por esta razón, exigió a Zapatero que tenga “un
gesto de patriotismo” y convoque cuanto antes elecciones
generales. Y a la sociedad española pidió que “reaccione
como ha reaccionado con la política de Zapatero en estos
años”. El PP de Melilla ha empezado ya a trabajar en la
campaña electoral para las generales, dado que se muestra
convencido de que estos comicios, previstos para marzo de
2012, se adelantarán a finales de este mismo año. El
presidente regional del PP, Juan José Imbroda, informó ayer
de que el Comité Regional del PP se reunió el martes por la
tarde para seguir analizando las elecciones autonómicas del
pasado 22 de mayo y nombrar a los responsables de la campaña
electoral para las generales. Según apuntó, los
coordinadores será Juan Antonio Iglesias, Javier Lence y
Juan Díaz Morano, aunque también han sido nombrados los
responsables de otros órganos como el Comité de Estrategia,
de Infraestructuras o de Planificación.
|