El futuro Plan de Inclusión Social para Melilla se convierte
en una de las principales prioridades de la Consejería de
Bienestar Social para la nueva legislatura ya iniciada,
según dejó patente ayer la responsable del área, la
consejera Mª Antonia Garbín, que añadió que el Ejecutivo
local continuará “adaptándose y respondiendo” a las
necesidades y carencias que presenten los melillenses más
desfavorecidos, tal como dijo que ha quedado de manifiesto
en los últimos cuatro años en los que se han multiplicado en
un 150% los programas de prestaciones básicas.
En declaraciones a Radio Melilla, la consejera de Bienestar
Social y Sanidad, Mª Antonia Garbín, dejó de manifiesto que
el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda,
decidió que continuara al frente de esta área en esta nueva
legislatura porque “hay asignaturas pendientes que
solventar” y una de ellas, sin duda, recogida en el programa
electoral del Partido Popular, es la elaboración del Plan de
Inclusión Social para Melilla, que pretende optimizar los
servicios sociales y dar una respuesta integral a las
necesidades que presenten los melillenses con menos
recursos. Dejó de manifiesto que el trabajo que se lleva a
cabo en Bienestar Social es cambiante, en el sentido de que
“nos adaptamos a las necesidades que se producen en cada
momento, y a hay veces que un programa que se ha puesto en
marcha ahora, dentro de unos meses no nos sirve porque son
otros los problemas a los que hacer frente”.
Un ejemplo de ello es que en la legislatura recién
concluida, a lo largo de esos cuatro años, los programas de
prestaciones básicas se han multiplicado en un 150% motivado
por un incremento en el número de personas que precisaban
ser atendidas como consecuencia de los estragos que ha
ocasionado la crisis económica. Es más, el presupuesto
destinado a estos fines pasó de 800.000 euros a 1,7 millones
en los últimos cuatro años, y en 2011 “pensamos que vamos a
llegar al millón ochocientos mil euros”, dijo. Otro ejemplo
de las consecuencias de la crisis es que el Comedor Social,
gracias a una ampliación que se había acometido con
anterioridad, ofrece 600 servicios al día: 400 familias que
acuden a recoger su comida o los materiales para ello, 100
personas en programas de ayuda a domicilio y los 80 mayores
que acuden a diario.
|