PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - DOMINGO, 17 DE JULIO DE 2011

 

OPINIÓN / SNIPER

Un respiro para el “Malik”
 


José Luis Navazo
yebala06@yahoo.es

 

El sol caía a plomo sobre Rabat y en el cielo, de un azul impoluto, no se atisbaba el menor rastro de nubes. El pasado viernes la capital se movía perezosa y tranquila mientras ex militares, prisioneros de guerra del Frente Polisario, intentan también hacer oír su voz desde hace 53 días, ora en un pequeño “vivac” situado en la parte superior del boulevard Mohamed V, ora con pancartas y banderas colocadas frente al Parlamento en la que denunciaban el abandono por parte de ese Estado que un aciago día los arrastró a combatir a las aguerridas milicias saharauis: “Estamos todavía y siempre dispuestos a defender a nuestra Patria. ¡Viva el Rey!”. A media tarde pude al fin acogerme a la sombra y el verdor del conjunto amurallado de la necrópolis de Chellah en la que, perreando entre restos romanos y merinidas con el habitual “tac tac” de las cigüeñas en el oído, pude al fin aliviarme del sofocante calor del día con una leve brisa procedente del Bu Regreg, cuya cinta de agua serpenteaba reflejándose en lontananza.

Treinta dírhams, tres euros escasos, es el coste de la flamante edición bilingüe (en árabe y francés) de la nueva Constitución aprobada el pasado 1 de julio, a cuya lectura y subrayado me dediqué atentamente, sentado entre las tumba de Abu El-Hassan, el Sultán negro y su esposa europea convertida al Islam, Chams-ed-Duha, Sol de la Mañana. Al margen de las formas y procedimientos propios del pasado empleados en el peculiar proceso de referéndum, es justo reconocer no solo el talante reformista de Mohamed VI sino los renovados aires que lleva la nueva Carta Magna. Nada usual en los normalmente reaccionarios e involucionistas estados árabo-islámicos al uso… El Reino de Marruecos, asumiendo todas las críticas y son muchas, ha tenido los reflejos de adelantarse a su forma a los acontecimientos, forzando un nuevo marco jurídico que supone, sin duda, un paso adelante en el largo camino hacia la democracia tal y como la entendemos en Occidente. Una pena, al final, el férreo bloqueo islamista a la abortada clausula de la libertad de conciencia... No me duelen prendas en señalar que, dentro de sus coordenadas étnico-religiosas, Marruecos es un notable marco de referencia para el resto de sociedades islámicas, justo es reconocerlo. También y como me apuntan en Rabat, si bien el Movimiento del 20F sigue vivo y coleando, importantes colectivos están saliendo también a la calle mostrando su apoyo a la nueva Constitución.

Sean prudentes si hoy domingo deciden cruzar al país vecino y salir a darse un garbeo hacia Alcasarseguer o las playas de Cabo Negro. El retorno podría ralentizarse por la manifestación que, en nombre del conglomerado del Movimiento del 20 de Febrero, han organizado a media tarde en las inmediaciones los maximalistas de izquierda y los islamistas radicales de la yamâa alegal de Justicia y Espiritualidad. Máxime cuando el inquieto Mohamed VI anda entrando y saliendo constantemente de la localidad, controlando como siempre obras y equipamientos y desplazándose incluso hasta la zona fronteriza a supervisar las mejoras en curso que, con unos buenos prismáticos, pueden ustedes mismos apreciar desde la zona alta de la Bahía Sur. Sin duda las presiones en la calle son siempre importantes, pero tras la amplia aprobación de la nueva Constitución, las vacaciones estivales y con el Ramadán en ciernes… creo que el ala contestaría del país (en la que hay de todo como en botica) bien podía darle un respiro al joven soberano Mohamed VI y dejar por un tiempo de dar la charanga, reservando sus fuerzas para las eventuales elecciones de octubre. El “Malik” (Rey) se merece un respiro: se lo ha currado. Visto.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto