El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón recibió ayer
a los trabajadores que se incorporan al Centro de
Coordinación de Operaciones para atender las necesidades de
los viajeros durante la fase de retorno de la OPE. Desde
ayer y hasta el 15 de septiembre desarrollarán labores de
traducción y asistencia social.
Todo está listo para que arranque la fase retorno de la
Operación Paso del Estrecho (OPE) que, desde ayer y hasta el
próximo 15 de septiembre, se va a desarrollar en el puerto
ceutí. Para atender a los pasajeros que durante estos dos
meses pasen por la ciudad, Protección Civil contará con 16
nuevos trabajadores. Ayer, el delegado del Gobierno, José
Fernández Chacón, y el Jefe de Unidad de Protección Civil,
Fernando Blasco, recibieron a los diez traductores de
francés y árabe, y a los seis asistentes sociales que en
turnos de tres personas ayudarán durante las 24 horas a las
personas que pudieran tener algún problema durante este
tránsito, ya que serán los primeros que se enfrentarán a los
problemas y luego derivarán a la responsabilidad competente.
De momento, y tras más de un mes desde que comenzara la fase
de salida, se ha registrado una rebaja de la actividad en la
OPE y “menos pasajes respecto a la operación anterior”,
informaba Blasco tras dar la bienvenida a los nuevos
empleados. Trasladada a cifras, esta caída ha sido del 15%
en vehículos y del 1,5% en pasajeros. Entre las causas de
este decrecimiento se pueden encontrar “la crisis económica
que influye en la forma de viajar” según señaló el Jefe de
Unidad de Protección Civil o el cambio en las formas de
viajar ya que mucha gente coge un avión en lugar de
trasladarse en coche desde centroeuropa.
Para Blasco, es previsible que este descenso que se ha
producido en la ida se mantenga en la vuelta. No obstante,
el responsable de Protección Civil quiso recordar que
contarán con los trabajadores necesarios “para cubrir
cualquier contigencia si la hubiera de una gran afluencia en
días determinados”.
Protección Civil contará para las distintas fases que aún
restan en la OPE 2011 con los 10 traductores y 6 asistentes
sociales, además también coordina el resto de los operativos
que intervienen durante esta operación como son el Ingesa,
la Autoridad Portuaria y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado.
Desde las 8 de la mañana de hoy, los nuevos trabajadores
están incoporados a sus puestos después de que ayer les
dieran la bienvenida Blasco y Chacón, que les pidió a los
empleados que dieran lo mejor de cada uno para que la “OPE
fuera exitosa”.
|
Chacón reconoce la labor de los radioaficionados
El delegado del Gobierno recibió
ayer a varios de los voluntarios de la red de
radioemergencia (REMER) a los que felicitó por la
“solidaria” labor que efectúan como apoyo a la Unidad de
Protección Civil de la Delegación del Gobierno. José
Fernández Chacón, junto a el jefe de Unidad de Protección
Civil, Fernando Blasco, y el líder del PSOE en Ceuta, José
Antonio Carracao, entregó a estos voluntarios, todos ellos
hombres, un diploma de agradecimiento por su labor de
servicio. En total, se otorgaron 17 reconocimientos por
haber cumplido con 4, 10, 15, 20 y 25 años de servicio.
Aunque, tanto Chacón como Blasco quisieron extender esta
gratitud a los 28 miembros que en la actualidad forman REMER
en la ciudad.
|