La transparencia de las competiciones de categoría nacional
juvenil de fútbol lleva mucho tiempo en tela de juicio, en
buena medida por actuaciones arbitrales que en demasiadas
ocasiones marcan el resultado de los encuentros. Por este
motivo, el ex colegiado ceutí Hamido Abselam Mehdi, que la
próxima temporada no seguirá arbitrando en Tercera División
al haber sido descendido por el Comité Técnico de Árbitros,
quiso ayer “denunciar” una situación “conocida por todos” y
que, tal y como asegura, “no cambiará”. Mehdi, que ha sido
colegiado polémico que ha protagonizado algunas de las
actuaciones arbitrales más controvertidas durante las
últimas temporadas en Liga Nacional Juvenil, lamenta que
“siempre se ha acusado al árbitro en cuanto a la
manipulación de los partidos”, cuando realmente ellos son
“la última rueda de un engranaje muy grande”. Una rueda que
cuando deja de girar “la quitan, y ponen a otra en su
lugar”, y apunta al presidente del Comité Técnico de
Árbitros, Antonio Soto, como uno de los responsables de
manejar ese engranaje puesto que “es él el que da la orden
de que los equipos de Ceuta no deben descender”.
Pero para Mehdi, Soto era sólo uno de los responsables ya
que el presidente de la Federación de Fútbol de Ceuta,
Antonio García Gaona, “estaba al corriente de ello”, ya que
“si algún equipo no localizaba a Soto, localizaba a Antonio
en su agencia de Trujillo, y era él el que daba la orden”.
El ex colegiado caballa, que admitió que algunos árbitros se
“prestaban” a ello porque se “beneficiaban”, aseguró de
igual modo que también se sentían “obligados”, declarando
que incluso existieron “amenazas” en cuando a la posibilidad
de descenderlo de Tercera División, por lo que se sentía
“obligado” a “tener que arbitrar a favor de los equipos de
Ceuta y en contra de los andaluces”. El ceutí expone como
pruebas de esta situación “las clasificaciones”, y “las
crónicas de los propios partidos”. El que fuera árbitro
hasta la pasada temporada aseguró también que no fue el
único que se prestó a esta situación, declarando que “en ese
juego” también entraron “Celadero y Mumin” y aunque “para
disimular buscaron a otros” como Ramón Arias Madrid y Juan
Pablo Ramos que “no se prestaban a esto”, Mehdi afirmó que
“la consigna seguía siendo la misma: que los equipos de
Ceuta no podían descender”. De este modo, el ceutí está
convencido de que “esta lacra continuará”, porque “se va
Mehdi, pero vendrán dieciocho ‘Mehdis’ más”.
Consecuencia de prestarse a dicha “consigna” eran los
“detallitos”, que él mismo aceptó, y que se recibían
“después de los partidos, a las dos o tres semanas”, como
por ejemplo “una cena pagada”. De igual modo, Mehdi, que ha
sido colegiado durante los últimos treinta años, no
“descarta” que “algún árbitro haya cogido algo económico”,
siendo esto “un secreto a voces que era sabido tanto por el
Comité de Árbitros como por la Federación”. A pesar de ello,
el ex colegiado ceutí aseguró que ninguno de los dos
organismos deportivos “hacian nada”, puesto que “convenía
tener a los equipos contentos”. Lo que más lamenta Mehdi es
que “esta situación continuará si no se le pone algún freno,
y la próxima temporada, cuando vengan los equipos de fuera,
se les ‘pondrá la escopeta’ y perderán, porque está montado
de esta manera”.
Mehdi también aseguró que la reunión mantenida la pasada
temporada entre los árbitros ceutíes y Antonio García Gaona
en cuanto al número de partidos que cada colegiado debía
cumplir y a la imparcialidad de los arbitrajes fue sólo “de
cara a la galería”, porque “se ha estado haciendo lo mismo
pero de forma distinta” ya que mientras algunos arbitraron
“siete u ocho partidos”, Arias Madrid y Juan Pablo Ramos
“sólo dirigieron dos”. De la misma forma calificó la última
visita a Ceuta del presidente de la Federación Andaluza de
Fútbol, Eduardo Herrera, que tuvo lugar en febrero del 2010,
de “paripé”.
En cuanto a una de las consecuencias de todo lo que conlleva
esta situación, cuando desciende un equipo de Liga Nacional,
como el Hilal Deportivo la pasada temporada o el Ramón y
Cajal en esta, puesto que la UA Ceutí “tiene un trato de
favor”, el ex colegiado aseguró que “no se perjudica a los
jugadores”, puesto que estos “vuelven a jugar al año
siguiente en otro equipo de Liga Nacional”, sino a su “Junta
Directiva”, concluyendo que “todos saben que esto está
pasando. Es una coruptela que siempre ha existido, pero nos
resistimos a llamarla así porque ya es una cosa habitual”.
|
“Si se hace una auditoria en el Comité de Árbitros, van
presos”
Hamido Abselam Mehdi, que durante
los últimos treinta años ha sido colegiado del Comité de
Árbitros de Ceuta, asegura que no sólo hay algo “oscuro” en
el ámbito deportivo de dicho Comité, sino también en lo
econcómico. Así, el ceutí aseguró que “si se hace una
auditoría en el Comité de Árbitros, van presos” y pone, como
ejemplo, que “la Junta Directiva tiene una asignación
mensual fija, y hay árbitros que están hasta nueve jornadas
sin cobrar”, siendo una situación que califica como “grave”.
Del mismo modo, el ex colegiado declaró que “el Comité es el
que le paga al presidente y a su Junta directiva los viajes,
inclusos los de placer”, puntualizando que “hasta un simple
café se le pasa al Comité”, mientras que “el dinero que
recibe cada mes de la Federación de Fútbol no revierte en
los árbitros”.
|