En rueda de prensa, el presidente de la Autoridad Portuaria
de Melilla, Arturo Esteban, subrayó que sólo en la línea con
Almería, el puerto de Nador mueve al año dos millones de
pasajeros, mientras que el de Melilla suma entre las líneas
de Málaga y Almería unas 600.000 personas cada año. Por esta
razón, Esteban aseguró que la nueva línea Melilla-Motril
nace con la aspiración de poder arrebatar parte del
“potencial de captación de tráfico importante” que tiene el
puerto nadorense, y no tanto con la vocación de ser una
competencia para la compañía Acciona-Trasmediterránea. El
Puerto de Melilla cree que las claves para conseguir este
objetivo son los precios competitivos que pueda establecer
la naviera Armas en la línea de Motril y la calidad del
servicio, mediante la estación marítima nueva de Melilla y
un buque moderno como es el ‘Volcán de Timanfaya’.Esteban
consideró “un poco excesiva” la previsión de 500.000
pasajeros que se apuntó inicialmente para la línea
Melilla-Motril, pero calculó que si sólo captara 100.000
viajeros al año, eso supondría ganar en torno a un 16 por
ciento del total de mercado del puerto melillense y
arrebatar en torno a un 5 por ciento al de Nador.En
cualquier caso, puntualizó que éstas son unas “cifras muy
conservadoras que se deben conseguir para la viabilidad del
proyecto”, que no contará con “subvenciones encubiertas ni
publicidad” por parte de las administraciones públicas, por
lo que pidió a los melillenses que apoyen la ruta con Motril
para que sea rentable y no desaparezca.
|