La asociación ‘El Rumor’ puso en marcha a principios de
diciembre de 2010 el teléfono de información sexual,
gratuito y confidencial 900 101 867, en base a un convenio
firmado con la Consejería de Sanidad y Consumo el 1 de
septiembre de dicho año. En su primer mes de actividad lo
utilizaron quince personas, una cifra que ha ido aumentando
progresivamente a lo largo de los últimos seis meses. En
enero de este año se contabilizaron 14 llamadas; en febrero,
20; en marzo, 22; en abril, 30; en mayo, 42, y en junio, 37.
En total, 180 personas han hecho uso de este servicio a lo
largo de sus siete meses de vida.
El 80% de las llamadas recibidas provienen de Ceuta y del
norte de Marruecos, y un 20% responde a usuarios de la
península, ya que es uno de los pocos teléfonos que aporta
este tipo de información en el país. “Se cerró el teléfono
del Consejo de la Juventud y ahora, que yo conozca, están
activos uno en Barcelona para el colecivo LGTB [lesbianas,
gays, transexuales y bisexuales] y el de Cruz Roja España”,
explica Abel García, presidente de la asociación.
Además de él, la plantilla de ‘El Rumor’, entidad creada en
2004, la conforman una psicóloga, un trabajador social, una
enfermera y un abogado, así como cuatro o cinco voluntarios
y dos trabajadores del Plan de Empleo.
El teléfono de información sexual es uno de los servicios
que ofrece ‘El Rumor’, aunque el recurso más demandado,
especialmente por los jóvenes, es el reparto gratuito de
preservativos.
En los últimos seis meses, la entidad ha repartido un total
de 955 preservativos masculinos y 146 femeninos. “Estos
últimos son más desconocidos, pero tienen la ventaja de que
son los únicos que pueden utilizar las personas alérgicas al
látex”, explica García. Los días que más demanda tienen son
los jueves y viernes.
A través del ‘Plan sobre Sida’, realizan también diferentes
campañas en las que el reparto de preservativos es una de
las actuaciones principales. De este modo, durante 2010
realizaron campañas como ‘Llévatelos’, en la que se
distribuyeron 7.914 unidades en los centros de Atención
Primaria, o el dispositivo móvil ‘Rule’, donde se dieron
37.960 masculinos y 1.320 femeninos.
Consultas personales
‘El Rumor’ ofrece a los ciudadanos servicios de índole
diversa: consultas personales, ya sean sobre tema sexual o
social, como petición de pisos tutelados, solicitud de
información, petición de preservativos, pruebas de embarazo
o pruebas de sida.
En el primer semestre del año, 132 personas han planteado
sus consultas a la asociación. De estas, un 55% eran hombres
y un 45% mujeres. El caso más joven ha sido el de una chica
de catorce años y el mayor el de un hombre con más de
cincuenta. La franja de edad más habitual es la de personas
entre 16 y 39 años. Las personas con una orientación
heterosexual son las que mayor información reclaman.
“Tenemos información específica para los hombres
homosexuales, pero en Ceuta es un colectivo que es
prácticamente invisible”, explica el presidente. Los valores
que promueven desde ‘El Rumor’ son “la autonomía personal,
el respeto, la igualdad entre sexos y la diversidad, para
una vivencia satisfactoria de la sexualidad”.
|