El Partido Socialista calificó de “inhumana” la situación en
la que se encuentra ‘La Esperanza’, uno de los dos centros
que acogen a los niños que sufrieron el pasado jueves una
intoxicación, previsiblemente alimentaria. “Es una situación
que no debe de asumirse por mas tiempo”, explicó María del
Carmen Ruiz, secretaria de Política Autonómica del PSOE,
además de directora de Enfermería de Atención Primaria del
Ingesa, ayer, durante una rueda de prensa.
En ese sentido, desde el PSOE se remitieron a informes
realizados por diferentes organizaciones. “Como el del
Defensor del Pueblo, que recoge todas las deficiencias de
este colegio”, apuntó Ruiz, la cual añadió: “Esperamos que
la nueva consejera haga caso al informe para que de manera
inmediata se tomen medidas, ya que las condiciones en las
que están viviendo estos niños son de hacinamiento, sus
habitaciones tienen una estructura que ya tienen una década
y el suelo está hundido en ciertas zonas; además, los
trabajadores hacen su labor en unas condiciones totalmente
deficitarias, y no hay suficiente organización para dar
cobertura a las necesidades de todos los menores”.
Desde el PSOE apelan al Gobierno a que deje “de aumentar el
Patrimonio Cultural con la compra de cuadros o estatuas”
para que se dedique “a lo que realmente es importante, como
son las personas”. En esa línea, recuerdan que aunque la
consejera “acaba de llegar”, el Gobierno “ya ha tenido
tiempo, a través de sus consejeros de solucionar este
problema”. “Cuando la Ciudad asume la responsabilidad de
tutelar a menores debe hacerlo con todas sus consecuencias”,
concluye. Por último, la dirigente socialista ha felicitado
la labor de los trabajadores del centro ante esta situación.
Por su parte, el secretario general del PSOE, José Antonio
Carracao, que se encontraba ayer en Madrid, donde ha
participado en la reunión celebrada entre sus homólogos y el
candidato socialista a las próximas elecciones, Alfredo
Pérez Rubalcaba, ha anunciado que adelantaba a anoche su
viaje de regreso a Ceuta, con la intención de visitar
durante el día de hoy tanto las instalaciones como los
afectados y así “conocer de primera mano la situación en la
que se encuentran”.
|