El nuevo consejero de Economía y Empleo, Premi Mirchandani,
toma las riendas de su área con el objetivo de trabajar para
el ciudadano. Tiene muy claro que quiere ser un político
cercano que atienda las necesidades de los ceutíes en
general, y de los empresarios en particular. La empresa,
pilar fundamental de las actuaciones de su Consejería, es un
mundo que conoce bien ya que ha estado a cargo de sociedades
inmobiliares hasta hace sólo unos meses, cuando Vivas
decidió incluirlo en su equipo. Ahora, comienza una nueva
andadura en política con los objetivos muy claros: potenciar
el turismo en la ciudad, buscar medidas para luchar contra
el desempleo y mejorar las condiciones de los empresarios
ceutíes.
Pregunta.- ¿Cómo afronta esta nueva etapa al frente de la
Consejería de Economía y Empleo
Respuesta.- Son momentos difíciles pero la afronto con
ilusión, con muchas ganas de trabajar y hacerlo con esfuerzo
por y para el ciudadano. Además, tengo la suerte de contar
con una herramienta fundamental: las personas que tengo
alrededor tanto en el área de economía, como en la de empleo
y también en el sector turístico.
P.- ¿Cuál ha sido su trayectoria hasta su reciente entrada
en política?
R.- Yo vengo de la empresa privada, concretamente del mundo
de la construcción y el sector inmobiliario. Comencé a
trabajar en negocios familiares y después he estado al
frente de dos grandes empresas de la construcción que han
desarrollado proyectos tanto en la península como en
Marruecos. Durante los últimos 12 años he dirigido una
inmobiliaria en la ciudad hasta que hace unos meses recibí
la llamada del Presidente, que decidió contar conmigo, y
entré en el mundo de la política para formar parte de la
candidatura popular en las elecciones.
P.-Después de toda una vida en el mundo empresarial ¿Qué
puede aportar su experiencia a la Consejería de Economía y
Empleo?
R.- Estar al frente de una empresa privada hace que ya tenga
experiencia en un mundo que se basa en la economía porque,
al fin y al cabo, una empresa son números y en estos se basa
la economía. Ahora intentaré extrapolar esta práctica a la
Administración y al trabajo de la Consejería de Economía,
Empleo y Servicios Turísticos.
P.-¿Ha recibido algún consejo de su antecesor en el cargo,
Guillermo Martínez Arcas?
R.- He tenido un traspaso de cartera inmejorable gracias a
Guillermo, que ha sido quien me ha puesto al día y me ha
enseñado las líneas trabajo que el había empezado. Todos los
consejos que me ha dado hasta ahora no han sido buenos, han
sido mejores. Él ha llevado a cabo una buena actuación al
frente de las áreas de responsabilidad que tenía a su cargo
y por ello vamos a seguir en esa misma línea. Soy de los que
piensa que si algo funciona no hay que cambiarlo. En este
caso Guillermo ha creado un precedente acertado y ha logrado
alcanzar los objetivos que tenía marcados. Por ello, aunque
intentaré darle un toque personal, tendremos una vocación
continuista.
P.-Dada la alta tasa de paro ¿generar puestos de trabajo, a
pesar de no tener competencias, es una de las prioridades de
su Consejería?
R.- Todos sabemos que la Ciudad no tiene competencias
transferidas en materia de empleo, pero a través de la
Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) y gracias a la colaboración de su director, Carlos
Torrado, gestionamos los planes de empleo, escuelas taller o
trabajamos en colaboración social.
P.- Cuando tomó posesión del cargo de consejero anunció que
el turismo sería una de sus grandes apuestas ¿Qué objetivos
se marca para hacer de Ceuta un destino turístico obligado?
R.- La Consejería apostará por fomentar el turismo y para
ello me he marcado tres objetivos. Debemos apostar muy
fuerte por tres clases de turismo: el náutico, el de
congresos y eventos, y el proveniente de Marruecos. Estos
son los tres grandes pilares sobre los que vamos a trabajar.
P.- ¿Cuáles son las líneas de trabajo que se van a seguir
para fomentar esta clase de turismo?
R.-En el campo del turismo naútico se está realizando un
buen trabajo desde el consorcio de estaciones naúticas de la
ciudad y a través de la iniciativa ‘Ceuta 2+2, dos mares dos
continentes’. En relación al turismo de congresos y eventos,
contamos con el Auditorio del Revellín, un recinto que puede
albergar grandes eventos y que está a la altura de los que
hay en las grandes ciudades. Hay aprovechar esta herramienta
y ponerla en valor. El otro pilar fundamental, pasa por
cuidar y potenciar el turismo proveniente de Marruecos. Cada
vez son más los marroquíes que vienen a Ceuta a disfrutar de
la ciudad y a comprar. Este turismo tenemos que cuidarlo,
mantenerlo y hacer que crezca. Para ello es fundamental el
trabajo que están haciendo la Cámara de Comercio, la
Confederación de Empresarios y Centro Comercial Abierto. Una
implicación que es fundamental para el buen trabajo de la
Consejería en el sector del turismo.
P.- ¿Qué hay que ofrecerle al turista para engancharle?
R.- Lo que nos gustaría que nos ofrecieran a nosotros cuando
visitamos otras ciudades. Seguridad, que la tenemos,
limpieza, en lo que quizás seamos una de las ciudades más
limpias de España. Pero, ante todo, tenemos que ofrecerle un
atractivo y ahora mismo Ceuta tiene atractivos que no se
encuentran en el país vecino. La ciudad ofrece un mercado
amplio de compra, se pueden realizar pernoctaciones
hoteleras, tenemos un Parque Marítimo que es baluarte y
nuestro buque insignia. En definitiva, podemos ofrecerle
muchas cosas al turismo de Marruecos y al resto de la
península.
P.-La proyección turística del puerto como destino
crucerístico es cada vez mayor ¿Cómo tiene pensado la Ciudad
dinamizar este tipo de turismo?
R.-Está previsto que nos reunamos con la Autoridad Portuaria
para tratar este nicho de mercado. Queremos que Ceuta sea
una ciudad abierta y para ello contamos con el apoyo de la
Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios. A
estos cruceros es necesario ofrecerle servicios y
casualmente algunos barcos han venido en domingo con la
ciudad cerrada. Parece que estamos trabajando para que
lleguen turistas y cuando lo conseguimos no les ofrecemos
nada, es algo que tenemos que cambiar y para ello
trabajaremos conjuntamente.
P.- La situación geográfica de Ceuta hace que en ocasiones
sea difícil para el turista llegar hasta ella ¿Qué medidas
tomará la Ciudad para eliminar las barreras que se presentan
para el turismo?
R.-Para la Consejería es un objetivo estratégico abaratar el
transporte de pasajeros. Este es un gran handicap que
tenemos en Ceuta para potenciar el turismo y tenemos que
trabajar para reducirlo. De momento, se ha avanzado gracias
a la labor realizada por el grupo de trabajo que creó la
Ciudad y la Administración General del Estado cuyos frutos
se verán en septiembre con la entrada en vigor de la línea
de interés público que supondrá un abaratamiento en el
billete para residentes y no residentes.
P.- ¿Qué trabajo de promoción realizará la ciudad para
atraer a los turistas?
R.-Seguiremos asistiendo a todas aquellas ferias con interés
para el turista, como FITUR. Además, estamos estudiando
alcanzar acuerdos con ciudades cercanas y con un gran flujo
de turistas como Sotogrande o Cádiz para estar presentes en
la zona y poder derivar turismo a Ceuta.
P.- ¿Cómo se plantea el consejero de Economía su relación
con los empresarios?
R.- Se lo que demandan los comerciantes de Cámara y CECE, a
las que además pertenezco, y ahora que dirijo esta
Consejería intentaré aunar esfuerzos.
P.- La Consejería de Economía forma parte de la Comisión
Delegada de Asuntos de Económicos y del Comité de
Inversiones en las que también están las Consejeráis de
Hacienda y Fomento¿Cómo se plantea la colaboración con estas
áreas?
R.-Tiene que ser una colaboración directa y estrecha. Dentro
de la Consejería hay muchos temas que atienden a Hacienda
como a Medio Ambiente o Fomento. Además, tanto Márquez como
Mártinez Arcas, dos buenos conocedores de esta Consejería
con los que hay una buena relación que seguiremos durante
esta legislatura.
|