El presidente de la Ciudad visitó ayer por primera vez las
nuevas instalaciones de la Escuela de la Construcción. En su
visita estuvo acompañado por el consejero de Economía, que a
partir de ahora presidirá Procesa, la entidad encargada de
la gestión de este centro, y por el gerente de la misma,
José Diestro. De la mano de Pedro Moreno, Vivas y
Mirchandani visitaron las aulas del centro y a sus
estudiantes. En total, 270 alumnos acudirán cada año a las
clases de los nueve cursos que imparte la escuela cuyo
objetivo es preparar mejor a los futuros trabajadores del
sector de la construcción y facilitar así una mayor
inserción laboral.
Los alumnos de la Escuela de la Construcción se encontraron
ayer con un invitado especial en medio de sus clases. Se
trataba del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que por
primera vez desde su inauguración visitó las nuevas
instalaciones de esta escuela cuyo “objetivo es facilitar el
empleo a los trabajadores que en Ceuta no tienen un puesto
en el segmento de la construcción”, según señaló el
responsable del Ejecutivo local. Le acompañaban el consejero
de Economía y Empleo, Premi Mirchandani y el gerente de
Procesa, José Diestro, sociedad encargada de este centro.
De la mano del director del centro, Pedro Moreno, Vivas y
Mirchandani recorrieron las dependencias saludando a los
alumnos que allí se encontraban. En clase o trabajando,
todos pudieron charlar con el presidente que se mostró
satisfecho con el funcionamiento de este centro que está
siendo un “modelo” de como se complementan los fondos FEDER
y el Fondo Social Europeo. “La propia Comisión Europea
pretende utilizarlo como ejemplo para otras actuaciones de
similar naturaleza en otros países”, señaló el presidente de
la Ciudad durante su visita a unas instalaciones que
calificó como “funcionales, operativas y vanguardistas”.
Para la puesta en marcha de la Escuela de la Construcción
han sido determinantes los fondos europeos con los que se ha
cubierto el 80% del coste del centro, cifrado en 2,7
millones de euros.
Inserción laboral
Pero no todo se queda en la fachada, así que Vivas también
quiso poner de relevancia el equipamiento con el que cuenta
la escuela que está preparada para acoger a 270 alumnos cada
año. A su disposición hay hasta nueve especialidades en las
que se forma a los participantes en ámbitos que van desde la
fontanería hasta la limpieza integral de edificios. Una
actividad que financian los fondos europeos al 80%, y que se
cifra en 900.000 euros anuales.
Para Vivas, estos ciclos formativos ”atienden necesidades
vinculadas al empleo y el desarrollo económico de Ceuta”.
“Se trata de aportar un valor de formación a nuestros
jóvenes principalmente y en general a los trabajadores
desempleados del sector de la construcción para que aumenten
su preparación y lleven a cabo una inserción laboral
satisfactoria en este sector”. Un gremio que representa
aproximadamente el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de
Ceuta en la actualidad y cuyo peso en la economía puede
mantenerse durante más tiempo, según vaticinó Vivas.
Una Comisión sin Vivas
Y enlazando con el tema económico, el presidente explicó
porque no preside la ‘Comisión de Asuntos Económicos’
después de que se le preguntara al respecto el pasado martes
en el Pleno de la Asamblea. “Yo tendré una presencia activa,
pero la presidencia de la Comisión está donde corresponde,
en el consejero de Hacienda”, indicó Juan Vivas que añadió:
“Lo importante no es la persona que esté al frente de esta
comisión sino el resultado del trabajo que obtenga y vamos a
dar una respuesta satisfactoria”.
Entre los objetivos que ya se ha planteado esta comisión
estarán mejorar las bonificaciones y hacer una revisión del
IPSI “para mejorar los niveles de competitividad y de
productividad”, explicó Vivas. Por último, el presidente
puso de manifiesto que en los próximos años la intención de
la Ciudad y los esfuerzos de esta comisión irán orientados a
explotar “todo el caudal de crecimiento que ofrecen sectores
como el puerto, el comercio, los servicios o el turismo”.
|