El informe de la CEOE sobre el papel de la mujer en el
sistema educativo ha sido cuestionado y contestado por el
PSOE ceutí a través de la secretaria de Igualdad, Sandra
López quien ha advertido que las declaraciones emitidas en
dicho informe “perpetúan la desigualdad”. La CEOE indicaba
que con la conciliación familiar se prima la reducción de
jornada, que se carga en el resto de las madres
trabajadoras.+• La Secretaria de igualdad del PSOE de Ceuta,
Sandra López, ha cuestionado el informe realizado por la
Confederación Española de Organizaciones Empresariales
(CEOE) referente a la reforma del sistema educativo. En
dicho informe la patronal afirmaba que “la mayor proporción
de mujeres en las plantillas de los colegios no ha sido bien
recibida por todo el mundo”. El texto argumenta este punto
señalando que “con la conciliación de las labores
profesionales y las tareas del hogar, el colectivo prima las
reducciones de jornada y la introducción de la jornada
continua por encima del salario. El énfasis en la reducción
de jornada lo habría pagado el resto de las madres
trabajadoras”, prosigue el texto que advierte que estas no
pueden acomodar sus jornadas al horario escolar”.
“Son declaraciones que perpetúan las desigualdad, mediante
el reconocimiento y afianzamiento de los roles y
estereotipos sexistas, donde se culpabiliza a la mujer por
su incorporación al mundo laboral” y, además, “si sus
pretensiones son aumentar la rentabilidad y la productividad
del mundo laboral deberían empezar a considerar la
conciliación como uno de los objetivos fundamentales a
desarrollar para alcanzar la plena igualdad y poder aumentar
la presencia de la mujer en las empresas, organismos
públicos y ejecutivos”, añadió López.
De igual manera, López afirma que “la patronal está poniendo
en duda uno de los estudios más elaborados por los expertos
del Informe PISA, al considerar que es la herencia genética
la que condiciona el rendimiento académico y no los factores
socioeconómicos y ambientales. Estas declaraciones pueden
provocar una merma en la consecución de la igualdad de
oportunidades, la inclusión y la integración, y pretende
potenciar las diferencias innatas olvidando otra series de
valores como la educación, los patrones de conductas, el
esfuerzo, la templanza y la constancia”.
“La patronal está muy lejos de las pretensiones del gobierno
actual, que sigue viendo la inversión educativa como la
calidad de mejora de una sociedad avanzada y con
perspectivas de futuro y no a través del cheque escolar, que
a lo único que invita es a aumentar la competencia,
favorecer a los colegios privados y concertados y potenciar
la exclusión” afirma la secretaria de igualdad.
Por último, recuerda que es a través del PSOE donde se han
conseguido grandes leyes como la de igualdad efectiva entre
hombres y mujeres y sugiere a la confederación que
reconviertan los horarios androcéntricos en otros más
reales, de esta manera seguro que favorecerían más a los
empresarios y empresarias y, con ello, a la economía.
|