No es muy amigo de los medios de comunicación, así que el
comandante general de Ceuta, Ramón Martín-Ambrosio Merino,
prefirió realizar este cuestionario vía correo electrónico,
sin verse las caras con los periodistas. Tomó el mando como
máxima autoridad militar de la ciudad autónoma el pasado 3
de junio, y ayer participó en la celebración del tradicional
‘Viernes Regular’. No olvida el peor momento de su carrera,
cuando seis de los soldados que estaban a sus órdenes en El
Líbano murieron durante la misión. Ahora, asume este nuevo
reto con orgullo y honor, “el sueño de cualquier militar
profesional, uno de los mejores destinos operativos con
mando directo de Unidades al que un militar español puede
aspirar”.
Pregunta.- ¿Qué le supone ser comandante general de
Ceuta?
Respuesta.- Alcanzar uno de los mejores destinos operativos
con mando directo de Unidades al que un militar español
puede aspirar, lo que significa un gran orgullo y honor, el
sueño de cualquier militar profesional.
P.- ¿Cómo afronta esta nueva etapa? ¿Cuáles son sus
objetivos?
R.- Lo afronto con mucha ilusión y entusiasmo, mi principal
objetivo es mantener el alto nivel de adiestramiento que
poseen las Unidades, con la finalidad de poder afrontar
nuestras futuras misiones. Mi objetivo primordial es la
preparación, instrucción y adiestramiento de la guarnición.
P.- ¿Le ha dado algún consejo el comandante Vidal de Loño?
R.- Me puso al día del estado de adiestramiento de cada una
de las Unidades, y me indicó que mantuviera las buenas
relaciones y el buen ambiente que existe entre militares y
civiles.
P.- ¿Qué referencias tiene de las unidades militares de
Ceuta?
R.- Tengo una magnífica referencia de su profesionalidad, su
espíritu y su operatividad. Conozco a todos los jefes de
Regimiento ya que he coincidido con ellos en anteriores
destinos, lo que es importante a la hora de tomar contacto
con la Guarnición. Creo tener un cuadro de mandos muy
preparado. El conocimiento mutuo nos ayudará en el
desarrollo del trabajo diario.
P.- ¿Qué influencia piensa que ejercen estas unidades en
Ceuta?
R.- Las Unidades militares están plenamente integradas en la
sociedad ceutí siendo reconocidas, valoradas y queridas.
Considero que la población reconoce la importancia del
Ejército y el Ejército valora muy positivamente el cariño de
la población.
P.- Háganos un breve recorrido por su trayectoria.
R.- Inicié la carrera profesional operativa en el antiguo
Sáhara español en el año 1975. He estado destinado muchos
años en Unidades de la Fuerza principalmente en la Brigada
Paracaidista en los empleos de teniente, capitán y
comandante, para finalmente tener el honor de ser su general
desde el año 2006 al 2009. Otros destinos operativos fueron
de teniente coronel y coronel en la Brigada Mecanizada X de
Córdoba. También estuve destinado varios años en cuarteles
generales tanto nacionales como internacionales. En
operaciones fuera de nuestras fronteras estuve en El
Salvador, Sarajevo, Mostar y El Líbano.
P.- ¿Cuál fue su último destino y cuál es su valoración de
éste?
R.- Fui jefe de la División de Planes del Estado Mayor del
Ejército obteniendo una visión general de todo el Ejército
de Tierra y de su planificación y problemática.
P.- ¿Cuál ha sido el momento más duro de su vida militar?
R.- En el año 2007 siendo jefe del Sector Este de la Fuerza
Multinacional de Naciones Unidas en el Líbano, mis
paracaidistas sufrieron un atentado mortal cumpliendo su
misión. No pudimos regresar todos los que habíamos partido a
esta misión. Seis de ellos se quedaron en el camino. No pude
cumplir con la promesa que hice a sus familias de traerlos
todos a casa. Es un triste recuerdo que me acompañará toda
mi vida.
P.- ¿Qué se siente al mandar a un grupo amplio de soldados?
R.- Una gran satisfacción y responsabilidad. El día de mi
toma de mando, cuando vi la variedad de unidades que
comportan la Guarnición de Ceuta, pensé en las grandes
posibilidades que tenía y en el reto al que me iba a
enfrentar para mantener su adiestramiento. He sido muy
afortunado en mis destinos militares y con este destino lo
único que puedo decir es que nuevamente la fortuna ha
llamado a mi puerta. Siento honor y orgullo de estar al
mando de la Guarnición.
P.- ¿Qué futuro le augura al cuerpo militar?
R.- Trabajando con los jóvenes soldados, suboficiales y
oficiales te das cuenta de su alta preparación, tanto moral
como formativa (conocimientos propiamente militares,
idiomas, tecnológicos, fortaleza física, etcétera). Yo
considero que las nuevas generaciones militares mantienen el
mismo nivel de ilusión y espíritu que teníamos nosotros,
pero con una formación mucho mayor a la nuestra, debido a su
dominio de las nuevas tecnologías. Con su buen espíritu,
alta moral y buena formación les auguro un gran éxito en el
desempeño de su carrera.
P.- ¿En qué condiciones se encuentran las unidades militares
de Ceuta en cuanto a material?
R.- Por el momento no puedo darle una respuesta precisa a su
pregunta, debido al poco tiempo que llevo como comandante
general. En unos meses, si me hace está pregunta le podré
contestar con conocimiento de causa.
P.- ¿Qué opina de que Ceuta sea la única ciudad sin base
única, qué avances se esperan en ese sentido, y a qué se
deben los retrasos?
R.- La base única será un gran avance y ahorrará mucho
dinero. Su construcción es competencia de la Dirección
General de Infraestructura del Ministerio de Defensa; el
proyecto está elaborado, lo necesario ahora es que se dote
con créditos suficientes.
P.- ¿Qué referencias tiene de esta ciudad? ¿Le ha dado
tiempo de verla? ¿Cuál es su primera impresión?
R.- Estuve aquí destinado durante un corto periodo hace 20
años. Había vuelto con mi familia de turismo, pero poco
tiempo por lo que todavía no me ha dado tiempo a conocerla
bien. Aunque soy castellano, me encantan las ciudades con
mar; esta ciudad es preciosa, tiene unos paisajes muy
bonitos, tanto en la montaña como en la costa. Sus
infraestructuras han mejorado de manera muy considerable. Mi
impresión inicial es muy buena, pero realmente todavía no la
conozco bien. Mi intención es conocer perfectamente cada uno
de los rincones de la ciudad. Todo el mundo me ha hablado de
lo acogedora que es la población ceutí, y yo me he visto muy
bien recibido.
|