PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - JUEVES, 9 DE JUNIO DE 2011


momento de las jornadas. vsc.

jornadas
 

Los hábitats artificiales sirven para conservar el medio marino

La segunda sesión de las Jornadas sobre el medio natural de Ceuta se abrieron con una ponencia sobre recursos marinos
 

CEUTA
Virginia Saura

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La creación de hábitats marinos artificiales y los cambios en la migración de las aves del Estrecho de Gibraltar centraron ayer las dos ponencias de la segunda sesión de las IX Jornadas sobre el medio natural de Ceuta y su entorno. Un seminario que se celebra desde el pasado martes y hasta el próximo domingo en la ciudad y que todas las tardes reúne a expertos en distintas áreas del medio ambiente en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea. Hoy el turno será para las hormigas y las macroalgas, dos temas que protagonizarán, a partir de las 18.00 horas, la tercera tarde de conferencias enmarcadas en estas jornadas.

La segunda sesión de las IX Jornadas sobre el medio natural de Ceuta y su entorno estuvo centrada en la conservación de los ecosistemas marinos así como en los cambios recientes en las migraciones de las aves del Estrecho de Gibraltar.

El primer ponente, José Carlos García Gómez, abordó durante su intervención el trabajo que ha llevado a cabo como catedrático de Biología Marina sobre la revisión mundial de los hábitats artificiales con dos variantes, como estructuras productivas para ser explotados de manera sostenible en el futuro como fuente de recursos y desde una perspectiva conservacionista para especies protegidas y en peligro de extinción.

Para la instalación de estos hábitats Ceuta presenta unas condiciones idóneas tanto para su explotación pesquera como para convertirse en una zona de conservación de especies en riesgo. Y es que, en el litoral ceutí se encuentra la mayor reserva de lapa ferrugínea del mundo. “El caso de la ciudad es espectacular porque el puerto acoge un contingente de más de 14.000 ejemplares de una especie en peligro crítico de extinción”, explicaba García que añade que en el resto de la península no hay ni siquiera mil ejemplares censados.

Ante esta circunstancia, el litoral ceutí se ha convertido en un lugar adecuado para habilitar uno de estos ecosistemas artificales con el objetivo de conservar esta especie. Un proyecto en el que ya están trabajando los biólogos. “Se ha cursado una petición formal a la Unesco para que se cree una nueva figura de protección para esta especie”, confirmaba Carlos García.

Mientras, el uso productivo de estos ecosistemas artificiales puede servir de “apoyo a la industria pesquera ceutí”. Un trabajo que ya se ha hecho en otros países como Japón, donde se han cultivado varias especies a través de este sistema “parecido a la acuicultura”, como indicaba el biólogo, pero con la diferencia de que se hace en un entorno natural.

Apoyo a la pesca

Un trabajo que se debe hacer a través de la ingeniería pesquera conociendo “las especies objetivo que interesa cultivar de forma intensiva debido a su demanda en el mercado, viendo donde se desarrollan mejor hay que estudiar en qué tipo de hábitat prefieren ” señalaba el ponente.

Durante su intervención, García realizó una reflexión sobre todo lo que se ha hecho en otros países con anterioridad y cómo en Ceuta se podría plantear una línea de trabajo marino en el futuro.
 


Las aves adelantan su migracióm ante el cambio climático

El segundo ponente fue Antonio Román que centró su exposición sobre los cambios recientes en la fenología y la composición de las aves del Estrecho de Gibraltar. En su intervención, Román habló de la puesta en valor de los recursos del Estrecho “aprovechando el hecho de que se están dando alteraciones en la migración de las aves, provocados por el cambio climático”. La modificación del clima suele tratarse con un “tinte catastrofista” explicaba el ponente, “pero las especies están dando señales de que se están adaptando muy bien a estas alteraciones del clima ya que están adelantando sus períodos de migración”. Con el aumento de las temperaturas, especies típicamente africanas tienden a ocupar latitudes más septentrionales, como es el caso del Buitre de Rupell y el Ratonero Moro, dos ejemplos que Román utilizó en su ponencia. “Ambas especies han colonizado el continente europeo en estos últimos años, se han hecho avistamientos del buitre en toda la península y se sabe que el Ratonero Moro ya tiene 3 ó 4 territorios de cría en la península”, explicaba el ponente, biólogo de la Fundación Migres.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto