| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - MARTES, 7 DE 
					JUNIO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / ANÁLISIS | 
                		 
						
                  | 
					 
					¿Poltergeist en Ceuta o 
					entrevista telepática?  | 
                		 
						
                  | 
                      
					  
                       
					 Nuria de Madariaga 
                      opinion@elpueblodeceuta.com 
   | 
                			 
						
                  | 
                     Para los creyentes en el mundo de 
					lo paranormal cualquier manifestación de hechos 
					inexplicables constituye un fenómeno que entra dentro de lo 
					existente “en el otro lado”, en aquella dimensión de la que 
					nos vienen la telequinesia, las casas encantadas, las 
					abducciones, las reencarnaciones, la fantasmogénesis, los 
					enclaves mágicos y todo aquello que se menea por los 
					procelosos eriales de la razón que son los misterios. 
					Poltergeist en estado puro y duro. ¡Y aquel que no crea en 
					los horóscopos que tire la primera piedra! Porque, ¿quién no 
					ha temblado de expectación ante una tirada de arcanos 
					mayores de mano de una tarotista de mirada esquiva, baraja 
					grasienta y vela aromática parpadeante bajo una lámina de la 
					Caridad del Cobre de reminiscencias caribeñas? Los hay que 
					creen más o que creen menos pero en Ceuta en el último par 
					de días hemos recibido un fuerte impacto emocional ante la 
					evidencia real de que los fenómenos paranormales han entrado 
					de lleno en el mundo del periodismo instaurando de esta 
					manera unas modas y unos modos contra los que no cabe 
					competencia. 
					 
					Y me refiero en concreto a una entrevista “telepática” 
					publicada en otro diario de la ciudad hace un par de fechas 
					entre “alguien” y el desafortunado policía local que resultó 
					gravemente lesionado como resultado de una agresión . El 
					agente se encontraba en la UCI del hospital Quirón de Málaga 
					que es un centro sanitario espectacular y estando aislado y 
					sedado “concedió una entrevista en exclusiva” a un medio1¿?, 
					burlando la vigilancia de médicos y enfermeras y sin que se 
					enteraran los sufridos familiares que han hecho guardia 
					perenne desde el ingreso del joven. ¿Y cómo acontecer tan 
					extraña eventualidad? Pues por un ejercicio de poderes 
					telepáticos y utilizando una mezcla de técnicas del Método 
					Silva de control mental, sabiduría ayurvédica y utilización 
					de ignotos poderes de la mente. ¿No doblaba Uri Geller 
					tenedores y te jodía la cubertería entera con sólo mirarla? 
					Pues la periodista en cuestión se pone en trance o en lo que 
					se llama en el Método Silva “nivel A” que puede confundirse 
					con un estadio superior de la meditación yóguica donde la 
					mente se abre hasta el punto de que el séptimo chakra que es 
					el punto de energía que todos tenemos en lo alto de la 
					coronilla hace que la periodista “trascienda”. ¿Que si es 
					seguro eso de que “ahora” se pueden hacer entrevistas por 
					pura telepatía comunicando las mentes en otra dimensión? 
					Pues si se puede y a la vista está. 
					 
					El problema es la familia del policía y el hermano del 
					policía que recelan de los poltergeist y eso de las 
					entrevistas periodísticas por telepatía no es que les 
					parezca un abuso sino directamente una parida mental de 
					primer orden (¿Ven? todo se circunscribe a la mente). El 
					hermano dice que es todo mentira, que su hermano no ha 
					concedido ninguna entrevista ni ha declarado nada desde la 
					UCI y que la “telepática” se lo ha inventado y que se va a 
					enterar. ¡Incrédulo!.  
					 
					PD: Todo sería muy cómico si no fuera porque se trata de la 
					vida de un agente de policía que se la ha jugado en acto de 
					servicio. Le deseamos fervientemente un pronto 
					restablecimiento. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / ANÁLISIS | 
                		 
						
                  | 
					 
					Unidad total basada en la 
					solidez de la propuesta  | 
                		 
						
                  | 
                      
					  
                       
					 Nuria de Madariaga 
                      opinion@elpueblodeceuta.com 
   | 
                			 
						
                  | 
                     Habrá quien diga que hoy el futuro 
					de Ceuta se haya latente entre las enteladas paredes del 
					Congreso atendiendo a la comparecencia del Presidente Vivas 
					y de la socialista Ramírez, más los conjuros de Carracao 
					desde la segunda fila. ¿Saldrá adelante la propuesta de 
					bofinicaciones de las cuotas de la Seguridad Social? 
					Vivificadora extrema unción para la economía ceutí porque 
					los santos óleos no son sacramento a dispensar a los muertos 
					que realmente poco lo necesitan, sino remedio para los 
					enfermos e instrumento de sanación. Y todo va a depender de 
					la altura moral del Gobierno de la Nación que no puede 
					responder con argucias dilatorias porque “ellos” han hecho 
					siempre lo que les ha salido de sus santos cojones, 
					independientemente del “sentir” popular o de la oportunidad 
					política. 
					 
					Y el Presidente Vivas que todo lo reflexiona, aprende y 
					memoriza, disertará con sensatez, rascando segundos y 
					tratando de apretar la trama argumental y las 
					consideraciones sobre el futuro inmediato de esta ciudad en 
					diez rácanos minutos. Lo que denota que no somos esquinados 
					nacionalistas depredadores de la unidad de España cuyos 
					votos se necesitan para sacar adelante los proyectos más 
					disparatados y las más flagrantes mamarracherías fruto de 
					los iletrados impulsos del Ministro de turno. Si fuéramos 
					“malos”, retorcidos y amigos de las “subvenciones caídas en 
					el pozo del olvido” y anduviéramos abriendo consulados y 
					embajadas de Ceuta por la mitad del planeta a costa del 
					sudor y de la sangre de los contribuyentes, entonces nos 
					tratarían con mimos y zalemas y si Vivas se pasara unas 
					cuantas horas de los diez minutos marcados le dejarían 
					seguir hablando para no disgustarle y no dar idea de 
					autoritarismo. Pero quienes discursearán a ritmo acelerado 
					son el popular Vivas y la socialista Ramírez españoles sin 
					más vericuetos, poco amigos del subvencionismo esquilmador y 
					que no tienen interés en abrir delegaciones en Nueva 
					Guinea-Papua para indicar a los indígenas de allí las 
					ventajas fiscales futuras de la inversión en la ciudad. Los 
					de Ceuta parten por lo tanto con “desventaja” y se tendrán 
					que acoplar hablando al paso rápido de la Legión, a unos 
					tiempos muy limitados y que dan poco margen a la avalancha 
					de datos, cuentas, números y estadísticas que la dialéctica 
					de experto economista y mago de las finanzas del Presidente, 
					maneja y modela como alfarero de los presupuestos. Y 
					hablando de alfarería me vienen a la memoria unos antiguos 
					versos castellanos que suelen saludar a los visitantes 
					cuando se acercan a un taller “Oficio noble y bizarro/ el de 
					la industria del barro/ Dios fue el primer alfarero/ y el 
					hombre el primer cacharro”. 
					 
					En efecto, mucha “mano” divina se necesitará para que el 
					Gobierno nos responda con un “adelante” en lugar de con una 
					represalia para joder al Partido Popular y seguir con 
					excusas dilatorias y con aplazamientos como reacción de 
					venganza por la reciente debacle electoral. ¿Por qué iban 
					los socialistas a favorecer a Ceuta en particular y a España 
					en general?. Tal vez en el caso ceutí por “salvarle la cara” 
					a Carracao y por capitalizar en un futuro lejano, pero que 
					futuro es, algún rédito electoral como agradecimiento a que 
					favorecieron los intereses colectivos de los ciudadanos. 
					 
					Hoy será un gran día de Ceuta en Madrid y lo mismo, por 
					intervención Divina, “estos de ahora” se deciden a hacer 
					“algo” bueno por España y reconocen los derechos 
					irrenunciables de la ciudad a sustentar su futuro desarrollo 
					en una serie de medidas económicas beneficiosas para la 
					conjunto de la Nación. Puede que suene la flauta y se 
					produzca un “acercamiento” a las reivindicaciones de Juan 
					Vivas y de Carracao sin quitar en ningún momento méritos a 
					la UDCE de Mohamed Alí que, en un alarde de coherencia 
					“donó” sus cinco minutos de intervención al Presidente para 
					que contara con un poco más de margen para exponer sus 
					argumentos.  
					 
					En esta ocasión el consenso entre los grupos políticos ha 
					sido total y sin resquicios, no han contado intereses 
					particulares sino en interés común del futuro de la ciudad y 
					la imagen que hoy se dará en Madrid será la de unidad total 
					basada en la solidez de la propuesta, algo que repercute en 
					la buena imagen que todos tienen de Ceuta y demuestra que, 
					para la defensa del “todo de todos” no deben existir 
					discrepancias ni mezquindades, sino altruismo, consistencia, 
					actitudes lógicas y predominio de la razón. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					La Cruz Blanca: un puro 
					sobresalto  | 
                		 
						
                  | 
                      
					  
                       
					 Nuria de Madariaga 
                      opinion@elpueblodeceuta.com 
   | 
                			 
						
                  | 
                     Hace tan solo unos fechas los 
					hermanos franciscanos de Cruz Blanca comparecieron poco 
					menos que “exigiendo” un terreno a la ciudad para construir 
					un centro. Chirriaron la bisagras entre la Ciudad Autónoma y 
					la multisubvencionada institución y el Gobierno solventó de 
					inmediato el dilema proporcionando un pabellón de la 
					Residencia Nazareth que se acondicionará adecuadamente. 
					Algunas voces se alzaron discrepantes y criticaron la 
					gestión de las elevadas sumas que han venido recibiendo los 
					franciscanos en comparación con los durísimos recortes 
					sociales que se están produciendo en otras ciudades 
					españolas. Y parece que los críticos van a sentirse a sus 
					anchas porque ayer se manifestaron frente al Palacio de la 
					Asamblea al menos cien trabajadores de la Cruz Blanca a 
					quienes, a estas alturas del mes de junio, aún no se les han 
					pagado sus sueldos de mayo, sin contar con que el pasado 27 
					de mayo la Ciudad “inyectó” otros 134.000 euros a la 
					institución. 
					 
					Parece indudable que hay fallos en la gestión de los fondos 
					por parte de los franciscanos porque el Gobierno a gasto 
					justificado y a partida acreditada desembolso simultáneo y 
					sin “remendar de viejo” sino buenos dineros bien calentitos. 
					Tampoco a los hermanos se les va a exigir que funcionen con 
					auditores pero un centro tan costoso y tan bien financiado 
					no puede verse “pregonado” por los empleados y menos aún los 
					trabajadores víctimas de la morosidad hacer recaer las 
					culpas en el Gobierno de Ceuta que ejerce de eterno 
					“paganini” pero que no controla la administración a nivel 
					interno de la Cruz Blanca. Y tal vez el equipo gestor de la 
					institución no sea el más idóneo ni se encuentre 
					suficientemente capacitado para manejar cifras tan 
					importantes, de ahí las lagunas y los impagos a los 
					empleados. 
					 
					Lo sentimos porque la abnegada labor de los hermanos no debe 
					verse “salpicada” por temas ajenos a su piadosa dedicación a 
					los residentes y porque la manifestación de ayer supuso una 
					nota discordante en la trayectoria del centro e hizo cundir 
					la alarma entre los ciudadanos que se encuentran 
					sensibilizados con lo que Cruz Blanca representa y 
					significa. Lógico que al tener el listón tan alto cualquier 
					fallo o “chirrido” sea más evidente, se publicite más y 
					cause una mayor sorpresa amén de actuar como caja de 
					resonancia de las lenguas que andan pidiendo controles 
					exhaustivos de las cuentas y una auditoría por parte de 
					Asuntos Sociales para determinar con exactitud cómo, donde y 
					de qué manera se emplea el dinero público que van 
					recibiendo. Y tememos que terminen exigiendo formalmente un 
					buen repaso de las cuentas de los hermanos por lo que, para 
					frustrar los malos propósitos lo mejor y más adecuado sería 
					tal vez que, a raíz de la manifestación de ayer, fuera el 
					propio Gobierno quien dispusiera esa pormenorizada auditoría. 
					Acallar las críticas con una pública exhibición contable que 
					acredite la rectitud sin paliativos de los franciscanos, el 
					buen empleo de los fondos y la total transparencia y 
					claridad con la que ha funcionado la admirable institución. 
					De hecho, moralmente Rabea Mohamed debería cortar de este 
					asunto y con carácter inmediato realizar una labor de 
					inspección contable con luz y taquígrafos para salvaguardar 
					el buen nombre de la Cruz Blanca y no permitir que exista ni 
					un margen de dudas ni un motivo legítimo para poner en 
					entredicho ningún extremo del funcionamiento del centro.  
					 
					Prevenir en lugar de curar y apercibir a los trabajadores 
					que se manifiestan que con el diálogo todo se soluciona. 
					Aquí los perentorio es un inmediato ejercicio de buena fe y 
					ni un sobresalto más. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |