| 
                     
					Un total de 63.791 aves de 25 especies ha cruzado el 
					Estrecho de Gibraltar en primavera, según los datos 
					difundidos este fin de semana por la Fundación Migres, de la 
					Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en un 
					comunicado que recoge Efe.La entidad ha dado por finalizado 
					el seguimiento y posterior análisis de la migración 
					primaveral de las aves planeadoras, iniciado el pasado 1 de 
					febrero. 
					 
					El estudio revela que son nueve especies de aves planeadoras 
					-milano negro, abejero europeo, cigüeña blanca, culebrera 
					europea, aguililla calzada, buitre leonado, gavilán común, 
					cigüeña negra y alimoche común- con más del 99 % de los 
					registros. 
					 
					Migres ha destacado que el Estrecho de Gibraltar es durante 
					la primavera uno de los lugares más importantes para la 
					entrada de aves a Europa. Los ornitólogos explican que aves 
					migratorias de Europa occidental que comienzan la migración 
					otoñal hacia el sur después de la cría “se encuentran con el 
					mar, una barrera difícil de superar”, y que una vez 
					finalizada la época invernal, las supervivientes que 
					retornan a sus zonas de cría “deben afrontar de nuevo el 
					gran salto” a través del Estrecho. 
					 
					El seguimiento realizado por Migres permite estudiar de 
					manera global la evolución de las poblaciones de rapaces y 
					cigüeñas de España y del resto de Europa Occidental. El 
					proyecto también permite realizar un seguimiento a largo 
					plazo del fenómeno migratorio en el Estrecho de Gibraltar y 
					obtener “sólidas” estimaciones sobre las cifras de 
					ejemplares que utilizan este paso en sus movimientos 
					migratorios, lo que contribuye a su conservación. 
   |