| 
                     
					Definitivamente, esta vez sí, el Grupo Parlamentario 
					Socialista en el Congreso aceptará la toma en consideración 
					de la proposición que presenta Ceuta en el ejercicio de su 
					iniciativa legislativa en relación a la modificación de las 
					bonificaciones en las cuotas patronales a la Seguridad 
					Social. Y el PSOE dirá esta vez sí a lo que, en su día, dijo 
					no cuando el mismo documento fue presentado por la Ciudad 
					Autónoma de Melilla en 2010. El sí de hoy a la tramitación 
					en el Congreso supondrá la primera vez que Ceuta inicie, con 
					su potestad estatutaria, un trámite parlamentario que 
					acabará en el desarrollo de una Ley. 
					 
					La toma en consideración de la iniciativa legislativa 
					presentada por la Ciudad Autónoma de Ceuta sobre la 
					ampliación de las bonificaciones en las cuotas patronales a 
					la Seguridad Social hasta el 50% y la extensión a todos los 
					sectores económicos de la ciudad tendrá una respuesta 
					positiva esta tarde en el Congreso de los Diputados cuando 
					en el orden del día, a las 16:00 horas, se trate este 
					asunto. 
					 
					La proposición que se presenta ante la Camara Baja y a la 
					que el Grupo Parlamentario Socialista dirá hoy que sí 
					después de haber rechazado la de Melilla (la misma que la 
					que presenta Ceuta) hace unos meses, será defendida por el 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas que dispondrá de 
					10 minutos en la tribuna después de que Mohamed Ali haya 
					cedido sus cinco minutos al presidente “para que hable en 
					nombre de los ceutíes”. El PSOE de Ceuta, a través de su 
					portavoz, Inmaculada Ramírez tendrá otros cinco minutos con 
					los que se completará los 15 minutos que la Cámara concede a 
					la Ciudad Autónoma para la defensa de su iniciativa. 
					 
					A partir de que Ceuta haya expuesto sus motivos serán los 
					portavoces de los distintos grupos parlamentarios del 
					Congreso los que explicarán su posición al respecto. Por el 
					PSOE hablará la viceportavoz, Mamen Sánchez, que ayer 
					mantuvo una reunión con los portavoces del Grupo 
					Parlamentario Socialista para convencer y que se diga sí a 
					la tramitación de la iniciativa legislativa. Esta mañana, el 
					secretario general del PSOE ceutí, José Antonio Carracaro 
					tendrá una reunión con José Antonio Alonso portavoz del 
					Grupo Socialista y con la viceportavoz, Mamen Sánchez.  
					 
					Una vez concluya la intervención del PSOE, lo hará el Grupo 
					Parlamentario Popular en el Congreso. Será el diputado por 
					Ceuta, Francisco Márquez el que ejerza como tal para 
					explicar el sentido del voto del PP en la Cámara Baja. 
					 
					A partir de aquí los demás, IU, CIU, PNV, CC etc... 
					 
					Televisado 
					 
					La sesión plenaria de esta tarde será seguida en directo por 
					el canal Parlamento de Digital+ (canal 306), también en la 
					plataforma Imagenio en el canal 142 y, por supuesto, podrá 
					seguirse a través de la web del Congreso de los Diputados (Congreso.es). 
					 
					Por su parte, el presidente en funciones de la Ciudad 
					Autónoma ha dicho que: “Las bonificaciones son convenientes, 
					útiles y de extrema importancia porque son una medida 
					decisiva para la evolución del empleo, la estabilidad y el 
					impulso económico y también para el arraigo de la población 
					en Ceuta”.  
					 
					Vivas ha garantizado que su defensa de la iniciativa “no va 
					a caer en colisiones partidistas” y que tendrá “un marcado 
					carácter institucional”. 
					 
					La defensa que realice el presidente esta tarde se ha 
					consensuado con los demás partidos de la Asamblea, y se 
					referirá a las circunstancias singulares de Ceuta y sus 
					dificultades a causa de la escasez de territorio, hecho 
					fronterizo, densidad de población y extrapeninsularidad. 
					“Una pretensión debidamente justificada porque no hay en 
					España ninguna ciudad ni autonomía con los condicionantes 
					tan particulares de Ceuta y Melilla”. 
					 
					La toma en consideración de hoy “no excluye” otras vías para 
					esta iniciativa, ya que el Gobierno de la Nación la 
					presentará dentro de la tramitación presupuestaria para el 
					ejercicio de 2012 que entraría en vigor en enero. 
   |