| 
                     
					El Boletín Oficial del Estado recoge dos convocatorias del 
					Ingesa. En una de ellas se anuncia la contratación del 
					transporte sanitario terrestre, una adjudicación que ahora 
					recae en la empresa ‘Royda’, que se contratará por cuatro 
					años, y que cuenta con un presupuesto base de licitación que 
					asciende a 9.600.000 euros. En la segunda se convoca la 
					contratación del suministro e instalación del equipamiento 
					de las cafeterías del Hospital Universitario de Ceuta, con 
					un presupuesto base de licitación de 308.000 euros. 
					 
					El Ingesa (Instituto Nacional de Gestión sanitaria) ha 
					sacado a concurso la contratación de la gestión del servicio 
					público de transporte sanitario terrestre para pacientes del 
					Área Sanitaria de Ceuta, es decir, de las ambulancias. La 
					tramitación es ordinaria, el procedimiento, abierto y el 
					presupuesto base de licitación asciende a 9.600.000 euros, 
					según el anuncio publicado en el BOE (Boletín Oficial del 
					Estado) el viernes. La fecha límite de presentación de 
					ofertas es hasta el 23 de junio, las mismas deben remitirse 
					a la Dirección Territorial del Ingesa. Asimismo, la apertura 
					de dichas ofertas se hará los días 5 y 11 de julio.  
					 
					Este contrato de gestión, que ahora recae en la empresa de 
					ambulancias ‘Royda S.L.’, tiene establecida una duración de 
					cuatro años, así como otros tantos de prórroga. Dicho 
					contrato gestiona el servicio público de transporte 
					sanitario terrestre, tanto urbano como interurbano e 
					interprovincial, para el traslado de enfermos a los que el 
					Ingesa presta servicios, así como la cobertura en eventos 
					públicos con riesgo de incidencias de tipo sanitario 
					(Podrían cubrirse hasta un máximo de cinco eventos anuales). 
					 
					El transporte de órganos humanos para trasplante, así como 
					el de sangre y hemoderivados desde el Centro Regional de 
					Transfusión Sanguínea (CRTS) de Jerez de la Frontera hasta 
					el hospital de Ceuta, podrá incluirse de manera excepcional; 
					no así, sin embargo, el transporte regular de muestras ni de 
					documentos. 
					 
					Para prestar estos servicios, la empresa que concurra debe 
					disponer de un mínimo de catorce ambulancias, entre el 
					parque operativo y el de reserva. El primero de ellos tiene 
					que tener cuatro unidades de ambulancia de transporte 
					colectivo adscritas a la Dirección Territorial, así como una 
					unidad en las restantes categorías, como son ambulancias 
					convencionales o de Soporte Vital Básico (SVB) o Avanzado (SVA). 
					Algunas de ellas deben estar localizadas las 24 horas 
					diarias, y otras 18 horas. Entre las de Parque de Reserva 
					debe haber una ambulancia de SVA, dos ambulancias 
					convencionales y una de transporte colectivo. 
					 
					En cuanto al personal empleado, los pliegos del contrato 
					especifican que será ajeno al Ingesa, y que correrá a cargo 
					de la entidad adjudicataria, estando ésta estrictamente 
					obligada al cumplimiento de sus obligaciones salariales, 
					sociales y tributarias, así como al cumplimiento de la 
					normativa de salud e higiene en el trabajo y prevención de 
					riesgos laborales. 
					 
					La empresa ‘Royda’ dispone actualmente de la gestión del 
					servicio público de transporte sanitario terrestre en Ceuta, 
					tras un procedimiento que se abrió por vía urgente, y que 
					apareció publicado en el BOE el 16 de junio del año 2005. En 
					aquella ocasión, el presupuesto base de licitación tuvo un 
					importe total de 4.834.280 euros, de los cuales, 
					3.966.594,36 euros estaban destinados al transporte 
					terrestre, y 867.685,64 al aéreo. ‘Royda’ fue la empresa 
					adjudicataria para el primero de los transportes, a fecha de 
					2 de agosto de aquel año. Por su parte, el transporte aéreo 
					fue declarado desierto. 
					 
					Por otro lado, el pasado sábado, el BOE publicó la 
					licitación que anuncia el Ingesa para la contratación del 
					suministro e instalación del equipamiento de las cafeterías 
					del Hospital Universitario de Ceuta, así como de las obras 
					de adecuación para instalar la cafetería.  
					 
					La tramitación es ordinaria, el procedimiento es abierto, y 
					el presupuesto base de licitación de 308.000 euros. La fecha 
					límite para la presentación de ofertas o de solicitudes de 
					participación es el 8 de julio en el Hospital Universitario. 
					La apertura de las ofertas será los días 25 de julio y 4 de 
					agosto. La empresa adjudicatoria dispondrá de 16 semanas 
					para ejecutar las obras. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El transporte sanitario en helicóptero depende de ‘Inaer’ 
					En 2005, el Ingesa tuvo que 
					declarar desierta la adjudicación del transporte sanitario 
					aéreo. En 2010 puso en marcha el servicio de un nuevo 
					helicóptero medicalizado para la evacuación de pacientes 
					graves y críticos a los hospitales de la península. El 
					servicio, pionero en la Ciudad Autónoma, fue adjudicado a la 
					empresa ‘Inaer’, por un importe de 2,2 millones de euros, y 
					con una duración de tres años, prorrogables en otros tres. 
					Jesús Lopera, director del Ingesa, explicó en su día que se 
					trataba de un servicio para la sanidad pública ceutí del que 
					se había intentado disponer desde cinco años atrás, sin 
					encontrar empresas que quisieran implantarse en la ciudad 
					autónoma. 
   |