La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Sur (Acuasur)
tiene una nueva previsión para la puesta en marcha del
sistema de depuración de aguas residuales en Ceuta. Aunque
el último plazo, anunciado en marzo pasado, era para abril,
finalmente se baraja junio o julio para que “arranque” la
EDAR, puesto que la Estación de Bombeo, a expensas de cuya
finalización estaba su puesta en funcionamiento, se
encuentra en fase de “remates”. El periodo de pruebas de las
instalaciones será de seis meses.
El sistema de depuración de aguas residuales de la ciudad
“arrancará” entre los meses de junio y julio. A partir de
ahí, comenzará un periodo de pruebas de 6 meses, tras el
cual la EDAR estará “plenamente operativa”. Esta es la
última previsión (La última, anunciada en marzo, era para
abril) de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Sur (Acuasur),
promotora de la construción tanto de la Estación Depuradora
como de la Estación de Bombeo (EBAR) de San Amaro.
Tal como explicaron desde la empresa (que en abril de 2010
absorbió entre otras a la antigua Acuavir, con la que se
inició este proyecto en Ceuta), en estos momentos las obras
de la EBAR, que arrastran más de un año de retraso, están en
fase de “remates”. Una vez que las instalaciones de San
Amaro estén disponibles, podrá comenzar el bombeo de las
aguas residuales a la EDAR de Santa Catalina, con lo que
todo el sistema de depuración se pondrá en funcionamiento.
Las obras de la EDAR y de su emisario submarino están
terminadas, de hecho, desde agosto del pasado año, pero los
técnicos decidieron que en lugar de realizar un ‘bypass’
desde la antigua estación de bombeo a las nuevas
instalaciones de Santa Catalina -solución que se barajó en
un principio- era preferible, ante posibles problemas de
acople de ambos sistemas, esperar a que la nueva EBAR
estuviera terminada y arrancar así todo el ciclo de forma
definitiva.
Sin embargo, esto no ha sido aún posible puesto que la
construcción de la EBAR ha acumulado diversos retrasos,
entre ellos -tal como informó EL PUEBLO en abril de 2010- al
comienzo de las obras, a causa de las intensas lluvias que,
según señaló entonces la directora del proyecto, la
ingeniero Rocío Rodríguez, dificultaron el movimiento de
tierras. Por otra parte, en esos momentos tampoco se había
podido poner en marcha la EDAR, puesto que los temporales
invernales de levante habían impedido también, siempre según
los técnicos responsables, completar la instalación del
emisario submarino, cuya función es transportar a medio
kilómetro de distancia de la costa, las aguas depuradas que
no se reutilicen.
Las obras de la EBAR se iniciaron en octubre de 2009 con un
plazo de ejecución de cinco meses y medio y un presupuesto
de 4,7 millones de euros. Por su parte, en la construcción
de la EDAR, que comenzó en julio de 2007, se han invertido
22,3 millones de euros. El presupuesto se financió en un 85%
por la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca de Guadalquivir (Acuavir
hoy Acuasur), a través de Fondos de Cohesión de la UE, y el
15% restante lo aportó la Ciudad Autónoma de Ceuta “en
calidad de usuarios”.
A estas inversiones en el denominado “ciclo integral del
agua” hay que sumar las realizadas en los proyectos de
renovación de redes y separación de las canalizaciones de
abastecimiento y de saneamiento y pluviales. En este ámbito,
la Ciudad ha invertido más de 30 millones de euros.
Finalmente, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino ha previsto, hasta el año 2015 y a través de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, una inversión
de 71.200.000 euros en el saneamiento, abastecimiento y
encauzamiento de arroyos la ciudad, lo que supondrá
actuaciones como la mejora de estas infraestructuras en
barriadas como Villajovita o Loma Colmenar, así como la
ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
|