Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, que
tendrá lugar hoy, la Consejería de Bienestar Social y
Sanidad está llevando a cabo una campaña entre los alumnos
de 3º y 4º de ESO de Melilla desde el 23 de mayo y hasta el
6 de junio. También instalará hoy una mesa informativa en la
Plaza Menéndez Pelayo.
Sobre la campaña entre los alumnos de Secundaria, cabe
destacar que incluirá una serie de actividades de
sensibilización, realizadas por el personal técnico del
equipo de drogodependencias de la Dirección General de
Sanidad y Consumo, que consistirán en la instalación de una
mesa informativa para ofrecer material divulgativo sobre los
peligros del tabaquismo y las estrategias de la industria
del tabaco para captar nuevos adictos entre los jóvenes. Se
realizarán cooximetrías a los alumnos interesados.
Con estas actividades se pretende difundir el mensaje que
cada año lanza la Organización Mundial de la Salud (OMS) con
motivo del día mundial si tabaco y que este año es:
“Convenio Marco para el Control del Tabaco”. Este convenio
ratificado por más de 150 países, entre ellos España, es el
principal instrumento de control de tabaquismo a nivel
mundial y reafirma el derecho de todo ser humano a gozar del
máximo grado de salud. Además, pone de relieve las
obligaciones de las instituciones para proteger a la
población del humo del tabaco.
Esta campaña de sensibilización, que va a realizar el
personal de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad,
tiene un coste de 2.970,50 euros por la adquisición de
material divulgativo, que en este caso consiste en
bolígrafos con imágenes y mensaje del día mundial sin
tabaco.
Resto de la ciudadanía
Además de esta campaña entre los estudiantes, la Consejería
de Bienestar Social y Sanidad también instalará hoy una mesa
informativa en la Plaza Menéndez Pelayo entre las 10,00 y
las 13,00 horas para el resto de la ciudadanía.
En colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer
(AECC) y ASPANIES, la Consejería de Bienestar Social
repartirá material informativo en relación con el peligro
del hábito tabáquico.
También realizará los tradicionales intercambios de
cigarrillos por chupa-chups y ofrecerá la realización de
cooximetrías a las personas fumadoras que se acerquen a la
mesa, aprovechando la ocasión para repartir los artículos
artesanales con mensajes antitabaco elaborados por los
usuarios de ASPANIES.
Esta actividad pretende difundir el mensaje que cada año
lanza la OMS en relación con el tabaco, que pretende llamar
a la cooperación de todos los ciudadanos e instituciones
para la aplicación del tratado, cuya finalidad es proteger a
las generaciones presentes y futuras de las devastadoras
consecuencias del consumo del tabaco y de la exposición al
humo del tabaco.
|