El presidente electo de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús
Vivas, definió ayer en rueda de prensa el respaldo de los
ceutíes al PP en las elecciones del pasado domingo como
“rotundo, generalizado y consistente”. Vivas también valoró
qué significa ser el presidente más votado de España y la
“preocupante” abstención que se produjo el día 22. El
Partido Popular basa su victoria en la “humildad”. “Los
ceutíes han vuelto a realizar una clara apuesta por la
estabilidad institucional y política en la ciudad”, aseguró.
El presidente electo de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús
Vivas, valoró ayer en rueda de prensa el respaldo al Partido
Popular en las elecciones del pasado domingo como “rotundo”,
ya que el PP “ha obtenido el 65% de los votos emitidos”.
Además, “es un respaldo consistente porque esta mayoría se
ha logrado en tres ocasiones consecutivas”. Vivas recordó
que se empezó en el año 2003, con un 62% y en 2007 también
fue de un 65%. El presidente electo añadió que el apoyo ha
sido “generalizado porque se ha superado el 60% de los votos
emitidos en todos los distritos salvo en el número 6, en el
que se ha producido un notable incremento del crédito del PP
que ha pasado del 20 al 30%”, resaltó.
Para los representantes del Partido Popular estas cifras
significan que se está “defendiendo” un proyecto “a favor de
la integración”, una “referencia mayoritaria de todos los
ceutíes vivan donde vivan o se llamen como se llamen”,
continuó. “La mayoría de los ciudadanos han optado por un
proyecto comprometido con la moderación, la cohesión social,
la convergencia con el resto de España y la convivencia
entre todos los ceutíes en paz y armonía” frente al
“discurso de la confrontación, la crispación y la división”,
recalcó.
Por otra parte, los populares han asumido estos resultados
“con muchísima humildad” porque se tienen claros dos
aspectos: En primer lugar, los electores han dado al partido
“un voto de confianza pero no un cheque en blanco”, aseveró.
“La humildad es fundamental cuando se está al servicio de
los demás”, sentenció Vivas. “La confianza hay que ganársela
de manera cotidiana y todos los días ya que el respaldo de
los ciudadanos constituye la principal fortalteza”,
continuó.
El más votado
A pesar de que sean “tiempos difíciles” el Gobierno electo
de la Ciudad está “confiado” y “no vamos a defraudar a los
intereses de Ceuta, que estarán siempre por encima de todo”,
continuó. Por último, Vivas mostró su “agradecimiento a los
20.000 ceutíes que han depositado su confianza” en el
proyecto que “defiende el PP” y que “han vuelto a realizar
una clara apuesta por la estabilidad institucional y
política en la Ciudad”, comentó.
Vivas se ha convertido en estas últimas elecciones en el
presidente más votado de España, a diez puntos del segundo,
Ramón Luis Valcárcel, de Murcia. Sin embargo, el presidente
electo no se atribuyó ningún mérito personal sino que “hay
un conjunto de razones que lo justifican”. “La foto política
de la Asamblea, aunque hayan pasado tres legislaturas,
continúa siendo la misma” lo que supone “una clara y
evidente estabilidad”.
Apoyo en la periferia
En relación a la pérdida de un escaño, Vivas destacó que
este asunto tiene “una trascendencia relativa” ya que se
sigue manteiniendo el 65% del respaldo respecto a los votos
emitidos y el otro aspecto es “una cuestión aritmética”,
afirmó. Y es que “la mayoría cualificada se sigue teniendo”.
Así, “la mayoría de los ciudadanos de Ceuta se muestran
conformes con el trabajo realizado en toda la ciudad” ya que
donde “más ha crecido” el PP en estas elecciones ha sido en
los distritos 4, 5 y 6, los “más alejados del centro”.
Por último, Vivas consideró en su sede, donde vivió los
últimos momentos de los comicios, que su reelección también
ha sido una “apuesta clara por la estabilidad” ya que el
objetivo de los ceutíes es que “su Ayuntamiento les resuelva
los problemas, no sea un foco de confrontación permanente y
no sea un ‘ring’ donde la gente genere tensión ni
divisiones”. “Al servicio de ese interés de los ciudadanos
ha sido por lo que hemos trabajado en estos diez años y por
ello hemos tenido esa respuesta”, concluyó.
|
“La abstención en Ceuta es crónica e histórica”
“La abstención ha sido muy elevada
y en Ceuta hay un porcentaje de participación crónico e
histórico”. Con estas palabras, el presidente electo de la
Ciudad, Juan Jesús Vivas, se mostró preocupado por el bajo
nivel de personas que acudieron el domingo a las urnas. “Es
un asunto preocupante que a todos nos debe inquietar ya que
la abstención no es pecado de ninguna formación política,
sino del conjunto de las formaciones”. “Puede ser que se
haya producido una desmotivación del electorado ya que los
pronósticos apuntaban a que la incógnita fundamental de las
elecciones estaba resuelta” o “que haya un desencanto
respecto al funcionamiento de los partidos políticos y de
los ciudadanos”, afirmó.
|