PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - DOMINGO, 22 DE MAYO DE 2011


veintiún niños "muy enérgicos". gardeu.

reportaje / museo del mar
 

¿Qué hay debajo del agua?

En el Museo del Mar, los escolares observan
los huesos de tortugas, ballenas y delfines, entre otros animales, para aprender cómo son los seres que viven en el mundo submarino
 

CEUTA
Patricia Gardeu

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El objetivo es concienciar a los niños de la riqueza biológica de Ceuta”, explica Joaquín Díaz, monitor de la Fundación-Centro de Estudios marinos ‘Museo del Mar’. “El mar no está a simple vista, así que para enseñar a los niños qué hay debajo del agua, los traemos aquí, donde aprenden al estar observando los huesos de los animales que viven en el mar”, añade Díaz.

Veintiún niños del curso 2ºA del colegio ‘Andrés Manjón’ visitaron el centro marino. “Nos sabemos los mamíferos, que los hemos estudiado en clase, pero todavía no hemos dado las tortugas”, explicaba uno de los niños, mientras enumeraba todos los cadáveres de animales qué había visto en su visita al Museo del Mar: “Tortugas, ballenas, delfines...”

Durante estas excursiones al puerto de Ceuta, además de observar huesos de animales y paneles informativos, donde, por ejemplo, explican cuál es el proceso para obtener el esqueleto de una ballena, los niños encuentran objetos propios de los submarinistas, como trajes de buzo antiguos.

Un juego llamado ‘El pez arcoiris’ es la última actividad del día. Consiste en la lectura de un cuento que narra las aventuras de un pez de muchos colores pero muy pocos amigos, debido a su mala costumbre de no querer nunca compartir. El pez aprende a medida que los escolares van realizando un mosaico de fichas acerca del valor de los amigos, también bajo el agua.

Aunque en esta ocasión los descubridores del mundo submarino no rebasaban los siete años, también hay visitas para adultos, donde los monitores explican los tesoros del mundo submarino “de una manera más técnica”, según comenta Díaz.

La catalogación

La base de datos del Museo del Mar cuenta con “entre sesenta y ochenta cetáceos, además de más de ochenta tortugas”, explica Juan Antonio Rosa Montes, encargado de catalogación del centro. “Además, sin catalogar todavía hay unos cinco o seis delfines y tres tortugas boba”, añade.

“Los cadáveres de animales suelen aparecer en la playa, nosotros los limpiamos, los desinfectamos con agua oxigenada y los secamos”, explica Rosa. El siguiente paso es catalogarlos. “La catalogación de huesos es complicado, a veces es como montar un puzzle”, explica el trabajador, que añade que, a pesar de ello, el trabajo es “muy gratificante, especialmente cuando ves a los niños emocionados, o al comprobar lo mucho que aprendes”. Por ejemplo, cómo una ballena tuvo una herida que no le cicatrizó.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto