PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - DOMINGO, 22 DE MAYO DE 2011


incidentes en la frontera. reduan.

interrupción del tránsito fronterizo
 

Una “avalancha” de porteadores obliga al cierre de la frontera durante dos horas

Entre 1.000 y 1.500 marroquíes pretendían entrar en Ceuta por el paso de peatones e interrumpían el de vehículos, por lo que hubo que cerrarla de 10.00 a 12.00 horas
 

CEUTA
Tamara Crespo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Aunque los fines de semana no debería haber tránsito de porteadores al no estar abierto el paso habilitado para ellos, el del Biutz, la Policía Nacional no pone problema en que haya un flujo ordenado por el paso de peatones del Tarajal. Esta ‘entente cordiale’ se vio rota ayer durante dos horas tras el intento de entre 1.000 y 1.500 marroquíes, según datos de las fuerzas de seguridad españolas, de entrar en “avalancha”. El colapso tanto del pasillo para viandantes como de la zona por la que circulan los vehículos obligó a la Policía española a cerrar la frontera, una situación que se mantuvo desde las 10.00 hasta las 12.00 horas.

La frontera del Tarajal permaneció ayer cerrada entre aproximadamente las 10.00 y las 12.00 horas a causa, según explicaron las autoridades españolas, del intento de entrada en “avalancha” de entre 1.000 y 1.500 porteadores que no podían pasar con fluidez los controles marroquíes.

A la hora en la que se produjo este incidente multitud de marroquíes se disponían a entrar en Ceuta también para acudir a sus puestos de trabajo en la ciudad o para hacer sus compras, mientras que en el lado español, muchos ciudadanos esperaban también poder cruzar la frontera para acudir a sus lugares de descanso de fin de semana o incluso de excursión, como fue el caso de los turistas que se vieron también bloqueados en algunos autocares de compañías ceutíes.

Según explicaron a este diario desde la Jefatura Superior de Policía, a primera hora se produjo una acumulación de porteadores “que la policía marroquí no ha gestionado porque no había casi efectivos” y que han pretendido “entrar en avalancha”, lo que obligó al cierre de la frontera.

Según las mismas fuentes, se habían acumulado más de un millar de personas que además de colapsar el pasillo por el que circulan los peatones “impedían el paso de los vehículos tanto en un sentido como en otro”. En el lado ceutí, la Guardia Civil desvió el tráfico con destino a la frontera, impidiendo que se formaran atascos y colas como las que sí se generaron al otro lado de la frontera.

“Hoy no tenía que haber portadores”, explican desde el Cuerpo Nacional de Policía, cuyos responsables añaden que durante los fines de semana los agentes de frontera marroquíes ordenan el paso de sus compatriotas cargados con bultos reuniéndolos en la explanada donde se aparcan los taxis. “Pero esta vez, debía haber menos efectivos, y se les han venido todos para acá”, concluían.

Los responsables de ambas fronteras se reunieron para tratar el asunto y poco a poco, con la colaboración de los agentes de uno y otro país, fue recuperándose el orden público, lo que hacia las 12.00 se reabrió la frontera.

Durante las dos horas que duró el incidente, hubo algunos marroquíes que increparon a la Policía española desde el otro lado de la valla. Según el relato de algunos porteadores, el problema se originó cuando varios de ellos se “tumbaron” en el lado marroquí para protestar tanto por los controles a los que les somete la policía fronteriza de su país, que no les deja pasar con los bultos, como por los de la parte española, que les obliga a retroceder cuando se produce un atasco en las “jaulas” por las que transitan.

Problemas de esta naturaleza se reprodujeron a comienzos de año, cuando los porteadores comenzaron a tomar por costumbre reunirse en la rotonda de acceso a la frontera para poder pasar cargados con sus bultos por las tardes y los fines de semana, cuando el Biutz permanece cerrado, por el paso del Tarajal. La ocupación de la vía pública generaba problemas de fluidez que se agravaron cuando los porteadores, en su mayoría mujeres, comenzaron a quedarse a pernoctar en la zona a la espera de que los aduaneros marroquíes les permitieran de nuevo el paso por la mañana. Un operativo especial desplegado en la madrugada del 14 de enero para desalojar a los porteadores que, por segunda noche consecutiva, se disponían a dormir en el acceso a la frontera y del que fue testigo EL PUEBLO, terminó con este nuevo foco de conflicto.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto