El último Consejo de Gobierno de la legislatura aprobó ayer
varios convenios y subvenciones relacionados con diferentes
áreas de la ciudad con el objetivo de “atender toda la
demanda del tejido asociativo de Ceuta”. Desde la FPAV y las
asociaciones de vecinos hasta el convenio con la asociación
‘El Rumor’, Cruz Blanca, o las inversiones que se realizarán
de forma conjunta con el Gobierno central en relación a la
atención a los MENA o al refereido “al refuerzo educativo y
de acogida”, explicó ayer la portavoz Yolanda Bel.
El último Consejo de Gobierno de la legislatura aprobó
varios convenios y subvenciones en relación a diferentes
áreas de la ciudad. Por un lado, la Federación Provincial de
Asociaciones de Vecinos (FPAV) recibirá un total de 86.500
euros y por otro, las asociaciones de vecinos también
tendrán su subvención por un importe de 97.750 euros.
El objetivo por parte de la Ciudad es “atender toda la
demanda del tejido asociativo de Ceuta”, informó ayer en
Consejo de Gobierno la portavoz Yolanda Bel.
Las actividades que la Ciudad quiere financiar son, “por
ejemplo”, las jornadas de convivencia, las interbarriadas de
deporte, los congresos vecinales, diferentes cursos sobre
Internet, de dibujo, concursos y actividades religiosas,
juegos, visitas al Parque Marítimo, etc. Y es que, “en el
caso de las asociaciones de vecinos, se realizan múltiples
actividades como las jornadas de inmigración,
intergeneracionales, de medio ambiente, cursos específicos,
celebración de actividades del Día del Libro, etc”.
La Ciudad también dio cuenta en la mañana de ayer a la firma
del convenio con Cruz Blanca por un importe de 100.000 euros
y que “presta un servicio de alojamiento a las personas más
vulnerables o que sufren algún tipo de inconveniente de
carácter fortuito”, informó la portavoz. Así, “se podrá
ofrecer un albergue de urgencia y permitirá tener una
dotación de 42 plazas de alojamiento”.
Por otra parte, el Ejecutivo dio el visto bueno ayer a la
firma de un convenio con la asociación ‘El Rumor’ por un
importe de 36.500 euros que tiene como finalidad “poder
seguir habilitando la línea telefónica y gratuita 900,
especialmente dirigida a los jóvenes de Ceuta”, explicó la
portavoz. En esta línea se habla de “información sexual en
un ámbito tan importante como es la formación a los jóvenes
de la ciudad”. Además de esta función, este teléfono
“permite la prevención de enfermedades de transmisión sexual
e informar acerca de embarazos no deseados”, continuó. Las
personas que estén interesadas pueden llamar al teléfono 900
152 368. Junto a esta línea, “esta asociación, a través del
convenio, permite un programa dirigido a los jóvenes de
atención directa ya que hay muchos que no utilizan la vía
telefónica sino que lo hacen de forma personal para recibir
un tratamiento yuna información individual”. Por otro lado,
esta firma también permitirá “el desarrollo, la dinamización
y el mantenimiento de un espacio informativo, consultivo y
participativo a través de Internet”, destacó Bel. “Este
teléfono está en marcha durante todos los días de la semana
en un período de ocho horas durante la mañana y la tarde”,
remarcó.
“Continuidad”
El Gobierno de la Ciudad ha dado “continuidad” a las
subvenciones que prestan a las comunidades religiosas
“presentes en esa fisionomía de la ciudad” y por ello, la
última de ellas irá dirigida a la “Unión de Comunidades
Islámicas de Ceuta por un importe de 35.000 euros”.El último
Consejo del Ejecutivo local también aprobó ayer otra
subvención para “los antiguos alumnos de los colegios de la
Guardia Civil que, en el año 2008, hubo un acuerdo en el que
se aprobó un gasto plurianual para los años 2009, 2010 y
2011”, resaltó Bel. “Ahora se concluye en este año con el
acuerdo donde se hará una aportación de 38.500 euros”.
También se continuará con la subvención de la Asociación de
Padres y Madres de Alumnos (FAMPA), donde la Ciudad
invertirá 95.000 euros.
|
Cuatro millones de euros dedicados a atender a los MENA
La Ciudad Autónoma y el Gobierno
central, a través de los MInisterios de las diferentes
áreas, han dado luz verde en la última sesión del Consejo de
Gobierno, a la firma de dos convenios. En primer lugar, la
portavoz del Ejecutivo local, Yolanda Bel, informó sobre “el
referido al refuerzo educativo y de acogida” con un importe
de 1.002.000 euros, de los cuales el Ministerio “aporta
381.551 euros y la Ciudad el resto, 620.449 euros”. El
segundo de los convenios es el de “atención a los Menores
Extranjeros No Acompañados (MENA)”. La inversión para esta
actuación, “que no es nueva”, supone “un montante total” de
4.961.827,93 euros, de los cuales el Ministerio aporta
1.590.003 euros y la Ciudad Autónoma proporciona el resto,
un total de 3.371.824,93 euros. Por último, se han convoado
unas bases de subvención pública por un importe de 68.200
euros para “la asistencia integral a víctimas de violencia
de género”, explicó la portavoz.
|