La Dirección Provincial de Educación ha confirmado que será
necesario habilitar dos unidades más en Infantil de las seis
que se utilizaban desde el pasado curso académico. De esta
forma, el número total asciende a 40 disponibles. Una
situación provocada por el aumento de las solicitudes
recibidas durante el periodo de escolarización
contabilizándose, por el momento, más de 1.100. Aunque en un
principo se barajaba emplear tres centros con espacio
suficiente, ayer se decidió que deberá extenderse hasta
seis.
“El espacio cada vez es más escaso”. Así se expresó el
director de Provincial de Educación. Una situación que no
por conocida deja de ser alarmante, especialmente con los
datos obtenidos tras la conclusión, la pasada semana, del
plazo previsto para solicitar escolarización. Por el
momento, la cifra de solicitudes ya supera las 1.100 a
falta, especificó Melgar, de que se computen las que lleguen
fuera de plazos y las que se produzcan durante el mes de
septiembre.
El director provincial resaltó que la cifra reflejaba una
“subida” un poco más alta de la que inicialmente estaba
prevista como normal. Un incremento que podría detenerse en
los próximos años, según las estimaciones que baraja el
Ministerio de Educación, puesto que la cifra de nacimientos
tenderá a decrecer.
Sin embargo, el problema es ya una realidad y ha debido
afrontarse habilitando dos unidades más de Infantil de las
seis que ya se habían utilizado el pasado curso. De esta
forma, existen actualmente 40 unidades disponibles en
Infantil de tres años, un incremento considerable
especialmente si se compara con la situación vivida hace
algunos cursos. En los últimos seis años las unidades han
pasado de 31 a las 40 que se emplearán en el siguiente ciclo
académico.
El aumento de las unidades repercutirá en los centros
educativos ya que se contaba con ocupar los espacios de tres
colegios. Sin embargo, la Dirección Provincial determinó
ayer que serán otros tres centros, una situación nada
deseable como así admitió Melgar.
El panorama se complica aún más ya que el espacio que se
agote en los centros de la ciudad autónoma, “no podrá ser
utilizado” en algunos años, por lo que esta solución es
“temporal”. De hecho, ya hay varios colegios con los que no
se puede contar para acoger a nuevos escolares de tres años
como es el caso del ‘Vicente Aleixandre’, ‘Ortega y Gasset’
o ‘Rosalía de Castro’. El año pasado ya se tuvo que recurrir
a centros como el ‘Santa Amelia’, ‘Andrés Manjón’ ‘Valle
Inclán’ o ‘Juan Morejón.
Posibles soluciones
Buscar remedio a este grave problema es uno de los objetivos
de la Dirección Provincial. Como proyecto de futuro se
cuenta con la construcción de un centro en los terrenos de
Loma Colmenar. No obstante, es un solar “muy malo” lo que
obligará a un estudio topográfico que espera estar
finalizado antes de este año. Melgar cuestionó que pueda
construirse en esa zona un centro que respete la
accesibilidad que se le presupone a un recinto educativo.
Más plausible parece la solución de utilizar el terreno
cercano a a la antigua fábrica de harina para construir un
nuevo colegio, e incluso, no se descarta aprovechar el
propio edificio teniendo en cuenta el gasto que supondría su
demolición. La Dirección Provincial, además, solicitará al
Ministerio poder hacer uso del solar completo. El aulario
del Instituto Almina también se ultima por si fuera
necesaria su utilización en el futuro.
|
Reunión del Foro el martes para elaborar la propuesta de
calendario
Un único orden del día: “Lectura y
aprobación del calendario escolar se ha establecido para una
nueva reunión del Foro de la Educación, prevista para el
próximo martes 24 de mayo a las 18:00 horas. Una vez
realizada la propuesta el director provincial de Educación
tendrá que mandarla al día siguiente, tal y como indicó el
Ministerio. Melgar reconoció que el Foro le había solicitado
“gestionar” el párrafo que impide incluir en el calendario
la Semana Blanca, no existiendo, de momento, respuesta
ministerial al respecto. Lo que sí está perfectamente
aclarado fue una de las dudas surgidas en relación a si el
día 22 de junio era lectivo o no, “sí que lo es”, determinó
Melgar. La reunión del Foro de la Educación volverá a
celebrarse sin la ausencia de algunos de los representantes
del profesorado, como la Federación de Enseñanza de
Comisiones Obreras o el sindicato ANPE, tras el anuncio de
que abandonaban el órgano de manera temporal.
|