Si los ceutíes quieren mantener su ritmo de vida cuando les
llegue la hora de la jubilación, deberán tener ahorrados más
de 71.000 euros. Al menos, así lo asegura un estudio de la
compañía Eurostat, que advierte sobre la necesidad de hacer
previsión social complementaria a la pensión que otorga la
Seguridad Social.
Este estudio concluye que los ceutíes que hoy tienen 40 años
y quieran jubilarse a los 65 años con unos ingresos brutos
anuales de 22.600 euros, cantidad de renta per cápita media
de Ceuta, tendrán que ahorrar 71.982 euros en el caso de los
hombres. Y es que, la situación es distinta para la mujer,
que si quiere mantener su nivel de vida deberá hacer un
esfuerzo de ahorro mayor , ya que tendrá que acumular un
13%, lo que suponen 81.728 euros.
Más ahorro femenino
Ahora bien, si se divide esta cifra total entre los 25 años
que les restan a los ceutíes de 40 años para la jubilación,
estos trabajadores tendrán que ahorrar 2.879 euros en cada
ejercicio, en el caso de los hombres, mientras que las
mujeres tendrán que guardar 3.269 euros cada año hasta el
próximo 2036.
La renta per cápita media bruta en la ciudad se sitúa en los
22.600 euros anuales, de acuerdo al estudio de Eurostat
‘Regional GDP in the European Union’. En base a esta renta y
según el informe, para mantener el nivel económico tras su
retirada del mundo laboral, los ceutíes tendrán que
complementar su pensión pública en un 18%, dos puntos menos
que la media nacional. No obstante, la renta per cápita en
el conjunto de España supera a la de la ciudad y se sitúa en
los 23.900 euros.
|