El PP se comprometió ayer a profundizar en la posibilidad de
que las competencias de Educación sean cogestionadas entre
el Estado y la Ciudad Autónoma para resolver el “abandono”
al que, según dijo, ha sido sometida Melilla en esta materia
en los últimos años, hecho que ayer fue denunciado
públicamente por todos los sindicatos. En rueda de prensa,
el secretario de Educación del PP y candidato número 8 de la
formación al 22-M, José Manuel Calzado, se hizo eco de ese
comunicado conjunto.
En rueda de prensa, el secretario de Educación del PP y
candidato número 8 de la formación al 22-M, José Manuel
Calzado, se hizo eco de ese comunicado conjunto que
emitieron todas las organizaciones sindicales, lo que
consideró como una prueba de que la educación en Melilla
requiere mayor atención de la que ha prestado el Gobierno
estos años, tal y como ha venido denunciando el PP desde
hace años.
Calzado explicó que si el PP gana las elecciones, y “sobre
todo teniendo en cuenta que dentro de poco el PP de Mariano
Rajoy va a gobernar España”, va a estudiar la posibilidad de
que la Ciudad Autónoma asuma una cogestión de la Educación
si existe consenso al respecto en la comunidad educativa
melillense.
El popular defendió esta opción porque permitiría
simplificar todos los trámites de cualquier situación o
programa que se quiera poner en funcionamiento, ya que el
Gobierno de Zapatero “no hace el más mínimo caso ni se
preocupa” de estos asuntos. Como prueba de sus palabras
denunció que en Melilla se está trabajando con reglamentos
de la LOGSE, a pesar de que después de esta ley vinieron
otras dos posteriores.
“O el Gobierno se pone las pilas o estudiaremos la
posibilidad de que haya una cogestión, igual que ocurre en
Sanidad”, advirtió Calzado, que lamentó que no sería
necesario abordar esta cogestión si el Gobierno central
hubiera hecho una “apuesta decidida” por Melilla y por
atender sus necesidades.
Además de esta propuesta, Calzado dio a conocer otras
medidas incluidas en el programa electoral en materia
educativa, que se divide en tres grandes bloques: lo que la
Ciudad Autónoma puede hacer como actuación directa, la
colaboración con otras instituciones y la potenciación de la
Universidad.
En el primer bloque, sobre la actuación directa de la
Ciudad, Calzado enumeró propuestas como aumentar el
presupuesto para el mantenimiento de los centros educativos,
potenciar la Escuela Municipal de Música y Danza, mejorar el
rendimiento de la Granja-Escuela Gloria Fuertes y financiar
los libros y materiales de los alumnos de Educación Infantil
y Primaria. También se ha propuesto el PP el objetivo de
reforzar la lucha contra el fracaso escolar mediante el plan
integral de ludotecas.
En el apartado de colaboración con otras instituciones,
Calzado mostró el compromiso del PP de seguir trabajando y
potenciando convenios y acuerdos con el Estado en aspectos
como, por ejemplo, la concesión de becas y la construcción
de nuevos centros. Sobre las ayudas, insistió en que la beca
actual que concede el Ministerio para los alumnos de
Secundaria, de 105 euros, sigue siendo “insuficiente”, por
lo que el PP propone que ésta pase a un mínimo de 200 euros.
Por último, en cuanto al bloque relacionado con los estudios
superiores, el programa del PP se ha propuesto que Melilla,
por su situación geopolítica, tenga una Universidad de
primer orden con un mayor número de titulaciones. Para ello,
Calzado comentó que el PP se compromete a tener una estrecha
colaboración con la Universidad de Granada.
|