Francisco Márquez de la Rubia (Ceuta 1964) y actual
parlamentario nacional en el Congreso, ocupa el número 3 de
la candidatura ceutí por el PP. El que es consejero de
Hacienda del Gobierno Vivas defiende la política económica,
de contención y de inversiones puesta en práctica por el
Ejecutivo en plena crisis. En esta entrevista concedida a EL
PUEBLO saca la cara por los votantes del PP después de que,
desde la coalición de Aróstegui se les haya calificado de
‘racistas’ una vez más. Márquez entiende que otro gobierno
del PP al frente de la Ciudad Autónoma seguirá construyendo
la Ceuta del futuro “más cohesionada, de mayor convergencia,
más moderna y sin divisiones artificiales y sin
crispaciones”.
Pregunta.- En mitad de la campaña, las encuestas
vaticinan una mejora de resultados en las urnas. ¿Cómo
valora esta situación de partida?
Respuesta.- En principio es lógico sentir satisfacción ante
resultados de ese tipo. Un satisfacción que se centra sobre
todo en comprobar que los ceutíes valoran el trabajo bien
hecho. Que este trabajo de cuatro años no ha pasado
desapercibido y que los ciudadanos perciben que se ha
trabajado para ellos. Eso nos provoca lo que yo llamo “la
intima satisfacción del deber cumplido”. Los resultados en
términos de diputados en la próxima Asamblea...? eso es
harina de otro costal, en ese terreno sólo vale el voto
efectivo de los ceutíes y eso hay que comentarlo el día 23 y
no antes.
P.- Sin embargo, ¿con ello no se corre el peligro de la
desmovilización del voto del PP ante la creencia de que no
hará falta acudir a las urnas para que gane esta formación?.
R.- Sin duda puede entenderse que no es necesario molestarse
en acudir el domingo 22 a votar. Nada más erróneo: todos
aquellos que deseen ver de nuevo a Juan Vivas como alcalde
de Ceuta, que quieran continuar en esta senda de
transformación de nuestra Ciudad y de progreso en cohesión y
libertad, todos ellos deben saber que los riesgos siguen
existiendo y que nuestros contrincantes van a intentar
movilizar a todo su electorado para que eso no se haga
realidad. Por eso: todos, todos, todos a votar el domingo
22.
P.- En tiempos de crisis hay que afinar mucho en las
promesas electorales, porque luego hay que cumplirlas, si se
gana. ¿Entiende que esto se cumple en los programas de los
distintos partidos que haya podido usted comprobar?
R.- Desde mi punto de vista en estas elecciones están los
partidos del cuento de la lechera como la coalición Caballas
de Aróstegui que dicen que van a hacer cosas maravillosas,
que van a conseguir el cielo en la tierra, pero que no dicen
ni cuánto cuesta eso, ni quién lo va a pagar, ni cómo se
hace… Y lo hacen así, mintiendo descaradamente porque creen
que los ceutíes no tiene sentido común y que no van a saber
distinguir el oro de lo dorado… Y porque se saben perdedores
y, por tanto, no van a tener que poner en marcha lo que
dicen que van a hacer… Por otro lado, están las propuestas
de Juan Vivas y del PP: más de 250 propuestas en un programa
electoral basado en la experiencia de 10 años de gestión
impecable, experiencia que los ciudadanos ya conocen porque
la sienten día a día en su vida cotidiana. Y propuestas
realistas, factibles, de las que pueden ponerse en práctica
al día siguiente de que haya un nuevo gobierno. Eso es
respetar la inteligencia de los ceutíes, eso es un verdadero
contrato con todos y cada uno de los ciudadanos. Y eso los
ceutíes lo distinguen.
P.- ¿Qué siente usted cuando a los miembros del PP y a sus
votantes se les califica de racistas?
R.- Es difícil que un insulto pueda herirnos más que ese.
Porque es falso, injusto y porque significa un ataque
frontal a aquello que consideramos más valioso: la
convivencia. Los más de 20.000 votantes del Partido Popular
y nuestros simpatizantes y amigos somos personas de bien,
que creemos en la igualdad de todos los ceutíes y que
practicamos esa igualdad en nuestro día a día. Sabemos la
necesidad de que Ceuta se desarrolle como una sociedad
cohesionada y además estamos orgullosos de la convivencia en
paz que mantenemos en nuestro pueblo todos los ciudadanos
con independencia de nuestro credo o nuestra raza.
Y le voy a decir algo más: juegan con fuego aquellos que
utilizan el racismo como herramienta electoral. La
convivencia es un bien muy preciado que los ceutíes
practicamos, pero también es muy frágil y por tanto hay que
mimarla. Aróstegui nos ha insultado a todos llamándonos
racistas, y pone en peligro aquello de lo que nos sentimos
más orgullosos: nuestra convivencia en paz.
Yo animo a que para saber como piensa de verdad ese
personaje se lea lo que él mismo escribía en el año 2002 en
la página 31 de su libro ‘Ceuta a corazón abierto’: ”…es la
presión demográfica musulmana de Ceuta y Melilla y la
lealtad que ésta manifiesta hacia el Rey de Marruecos, líder
político y espiritual (…) es decir, en muy breve periodo de
tiempo, la mayoría de los habitantes de Ceuta rendirán
vasallaje al Jefe del Estado marroquí (...) teníamos la
certeza de que este fenómeno se producía”. En la pagina 111
de ese mismo libro, Aróstegui escribió: “Más de 4.000 votos
se aglutinan en torno a candidaturas íntegramente
musulmanas, lo que supone un problema en sí mismo (...) Este
fenómeno se está fortaleciendo y es un factor clave de
contaminación”.
Ese personaje es el que, a los votantes del PP, nos llama
ahora racistas…
P.- En su responsabilidad como consejero de Hacienda ha
tenido la difícil tarea de lidiar con la crisis y establecer
mecanismos que hicieran soportable, en Ceuta, los efectos de
esta complicada coyuntura. Pero las obras están, las
prestaciones de servicio no han faltado... ¿cómo se hace la
cuadratura del círculo?
R.- Pues lo cierto es que estos últimos años han sido muy
complicados para todos los responsables de Hacienda. En
nuestro caso, el presidente Vivas quería que, a pesar de la
crisis, Ceuta mantuviera su avance en servicios públicos, en
prestaciones sociales, en infraestructuras y en
equipamientos ciudadanos. Y a hacerlo posible no hemos
dedicado todo el fantástico equipo de la Consejería de
Hacienda. Ello ha implicado adoptar decisiones difíciles,
algunas poco populares, otras poco comprendidas y criticadas
por la oposición, pero todas ellas necesarias para
garantizar la solvencia de esta administración y poder
seguir avanzando.
P.- ¿Qué opina cuando oye esas críticas exacerbadas en torno
a la gestión financiera del PP en el Gobierno local?.
R.- Pues creo que son críticas interesadas que no se
sostienen en base a la documentación oficial que cada
trimestre presentamos. Son críticas que buscan desgastar a
Juan Vivas. Yo creo que realmente los ceutíes saben que su
Presidente es un gran economista y que si tuvieran que poner
en manos de alguien su patrimonio creo que ante las opciones
que se presentan, la elección estaría muy clara.
P.- En verdad, usted que conoce algunos números, ¿la Ciudad
puede plantearse tener una naviera municipal, construir
casas de bajo coste, municipalizar los servicios como el de
recogida de basuras?.
R.- Antes le decía que algunos se presentan con “el cuento
de la lechera” como programa electoral…y el cántaro se
rompió y la leche se derramó…. Nosotros pensamos que lo que
verdaderamente importa es que los servicios que se presten
se hagan con la mayor eficiencia posible y con el mejor
resultado para el ciudadano con independencia del modelo de
gestión (dentro de las posibilidades que ofrece la ley) que
se adopte. Lo que me parece en principio, extravagante, es
que pensemos en “funcionarios capitanes de barco”... Creo
que éstas no son soluciones realistas para Ceuta.
P.- Las inversiones en obra pública han sido relevantes en
esta legislatura, aunque algunos hablan de que son obras
faraónicas, ¿cómo valora tanto lo uno como lo otro?
R.- Yo no sé si son faraónicas, pero de lo que estoy
convencido es que son grandes obras tremendamente
necesarias, obras largamente esperadas y que este gobierno
ha acometido de una forma valiente para el bienestar y el
futuro de Ceuta. Y me refiero a hechos tan importantes como
inaugurar el Auditorio de la Ciudad que nos pone al nivel de
las grandes ciudades españolas en cuanto a escenarios
culturales, y me refiero a las obras del Plan Aparca I que
han supuesto 900 plazas de aparcamiento para nuestros
vecinos, y me refiero al Campus Universitario que, sin
ninguna ayuda del Ministerio responsable por cierto,
supondrá un hito trascendental en la oferta académica futura
de Ceuta.
P.- Con el Gobierno, al que hoy usted aquí representa, se ha
aprendido que hay vida más allá de Ceuta. Me explico. Se ha
tratado directamente con Madrid y Bruselas y se ha huido del
concepto exclusivamente ceutista de cantos victimizantes.
R.- En el siglo XXI en el que nos encontramos ya no valen
los planteamientos localistas que solo se miran al ombligo.
Ceuta se construye en Madrid y Ceuta se construye en
Bruselas. Y ese planteamiento es el que ha llevado al
Presidente Vivas a dar el paso adelante y mantener una
interlocución activa y directa ante el Gobierno de la Nación
y también a exponer de una forma directa y presencial
nuestras necesidades y nuestra situación ante las
autoridades de la Unión Europea. Esto es defender los
intereses de Ceuta allí donde se toman las decisiones que
nos afectan, y esto lo ha hecho con la cobertura del Partido
Popular a nivel nacional, que recordemos es la alternativa
de gobierno en España y es el principal partido en el
Parlamento Europeo.
P.- Se critica que los impuestos han subido en Ceuta y se
busca el oído del contribuyente para azuzar con el asunto.
¿Qué hay de verdad en ello?
R.- Antes decía que se habían tenido que adoptar decisiones
difíciles, a veces impopulares, pero todas ellas cargadas de
sentido y de necesidad. Es la principal responsabilidad del
Ayuntamiento el ser capaz de responder a sus obligaciones de
servicio público y esto implica ajustar las tasas que se
sufragan para costear los servicios que se prestan. Lo que
si le garantizo es que el coste de los servicios en la
actualidad supera con mucho lo que se recauda por tales
conceptos, y que el nivel de presión fiscal en la ciudad es
muy inferior al de cualquier otro ayuntamiento de España con
los datos en la mano, y que además, a lo largo de estos
últimos cuatro años hemos aprobado el mayor catálogo de
bonificaciones en todas y cada una de las tasas municipales
para los colectivos más desfavorecidos y con menos capacidad
de renta disponible. Eso sin embargo no evita que haya que
pagar impuestos, nos guste o no
P.- ¿Qué espera a Ceuta y a los ceutíes si el PP revalida su
mayoría absoluta?
R.- Si Juan Vivas obtiene el respaldo suficiente de las
urnas creo que esta garantizada la continuidad de su
proyecto, un proyecto que ya conocen los ceutíes. El
proyecto de una Ceuta cada vez más equiparable con el resto
de ciudades españolas en servicios, en prestaciones
sociales, en infraestructuras, en equipamientos…, más
abierta, más moderna, más cohesionada sin divisiones
artificiales, más vivible sin crispación sin alteraciones…
Serán, no me cabe duda, cuatro años de progreso para Ceuta.
Y Ceuta lo necesita. Y Ceuta se lo merece.
|