El año año pasado se perdieron en España unos 56.000
autónomos, con una media de 5.000 cada mes. Teniendo en
cuenta que las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
aglutinan el 80 por ciento de los puestos de trabajo de
nuestro país, el PP se ha propuesto presentar el mes que
viene un proyecto de Ley para emprendedores, con el que
pretende crear entre dos y dos millones y medio de empleos.
El secretario de Política Autonómica y Municipal del PP, y
diputado de esta formación por Málaga, Juan Manuel Moreno,
fue el encargado ayer de presentar este proyecto de Ley, con
la que la formación popular está haciendo una gira por todo
el país para darla a conocer y recoger las impresiones de
las asociaciones y representantes de comerciantes,
empresarios y autónomos de las diferentes regiones.
El objetivo de este proyecto de Ley, es despertar el ánimo
emprendedor de un millón de personas para que creen sus
propias empresas, lo que supondría crear de dos a dos
millones y medio de puestos de trabajo. Para lograrlo, este
proyecto de Ley pretende reactivar la economía desde la
generación de empleo a través de una serie de actuaciones
principalmente de carácter fiscal y, de este modo, facilitar
la inversión económica. Entre los puntos fundamentales de
esta ley se encuentran la entrada en vigor de un conjunto de
normas dedicado a la creación de empresas, la simplificación
administrativa y la unidad de mercado; la financiación de la
actividad emprendedora con una nueva línea de crédito ICO;
la puesta en marcha de incentivos fiscales para los
emprendedores; la instauración de medidas dirigidas a crear
empleo y no a despedir a gente; la apuesta por más formación
y emprendimiento; y un apoyo posterior a las empresas y su
internacionalización, entre otras muchas medidas.
Además de esta Ley de Apoyo a los Emprendedores, el PP
también presentará cinco grandes reformas esenciales que se
pondrían en marcha inmediatamente en caso de una victoria en
las próximas elecciones generales.
Las reformas principales serían en Administraciones Públicas
para que exista un principio de austeridad, en la Ley de
Estabilidad Presupuestaria, y en la reforma laboral que ya
desarrolló en el Gobierno y que fue un “rotundo fracaso”,
donde no se aceptaron ninguna de las 71 enmiendas
presentadas por el PP. También se abordará una reforma del
sistema financiero, otra energética, para garantizar el
suministro y que exista una competencia.
|